Jornada laboral: CEO de Estados Unidos defiende trabajar 80 horas a la semana
Su propuesta equivale a trabajar 14 horas diarias, incluidos los sábados, y en ocasiones los domingos, quien además afirma que los días típicos en su empresa inician a las 09:00 y terminan a las 23:00 horas o muchas veces más tarde

MÉXICO.- Mientras que en el país se discute reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, el CEO de la startup de inteligencia artificial Greptile, Daksh Gupta, generó polémica al defender horarios laborales de 80 horas a la semana.
Su propuesta equivale a trabajar 14 horas diarias, incluidos los sábados, y en ocasiones los domingos, quien además afirma que los días típicos en su empresa inician a las 09:00 y terminan a las 23:00 horas o muchas veces más tarde.
Según el director ejecutivo de 22 años, desde la primera entrevista advierte a los candidatos que Greptile no ofrece un equilibrio entre la vida laboral y personal, de acuerdo con lo publicado por Infobae.
Su filosofía se resume en una frase contundente: “Si no das el 100%, estás fuera del juego”, una mentalidad que justifica por la alta competitividad del sector tecnológico y las exigencias del crecimiento acelerado de las startups.
Contario a lo que empresas como Google y Microsoft hacen, que es automatizar gran parte de sus procesos con inteligencia artificial para reducir la carga de trabajo, Gupta asegura que el esfuerzo extremo es indispensable para destacar en un entorno tan exigente como el de Silicon Valley.
Aunque también aclara que después de uno o dos años, nadie debería seguir a ese ritmo de trabajo.
Sus declaraciones han dividido a la opinión pública, debido a que mientras algunos lo ven como un líder ejemplar dispuesto a sacrificarlo todo por el éxito, otros lo acusan de fomentar un modelo de explotación disfrazado de pasión profesional.
Expertos en salud laboral y recursos humanos alertan sobre los riesgos del agotamiento crónico, señalando que las jornadas excesivas perjudican la salud mental, emocional y cognitiva, sin mejorar necesariamente la productividad, indica Infobae.

La postura del CEO contrasta con tendencias globales
La postura del CEO contrasta con las tendencias globales de jornadas más cortas, como la que se discute en México y espera implementarse a partir de 2030.
Actualmente en el país la jornada de trabajo es de 48 horas a la semana con un día de descanso, pero con la reforma se pretende reducirla a 40 horas a la semana, con dos días de descanso.
Desde abril de 2023, la Cámara de Diputados aprobó la reducción de la jornada laboral, según la Asociación Mexicana de Contadores Públicos, pero en el Senado no se ha votado por falta de consenso.
Las etapas de adaptación para implementar la reducción de la jornada laboral será de la siguiente manera:
- Grandes empresas: 6 meses
- Medianas: 1.5 años
- Pequeñas: 2 años
- Microempresas: Hasta 3.5 años
Las reformas laborales más recientes
En los últimos años los trabajadores han sido beneficiados con varias reformas a la Ley del Trabajo, que buscan mejorar sus condiciones y entre las que más destacan están:
1. Aumento gradual del salario mínimo
El gobierno ha aplicado aumentos anuales al salario mínimo con el objetivo de alcanzar el 100% del nivel de bienestar, según lo establecido por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
La meta está programada para 2026, como parte de una estrategia para reducir la pobreza y mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores, según informes de la Cámara Americana de Comercio en México (AmCham México).
2. Prohibición de la subcontratación
Una de las reformas más significativas ha sido la restricción del uso abusivo de la subcontratación, que históricamente ha sido utilizada para evadir obligaciones laborales.
Ahora, sólo se permite la subcontratación de servicios especializados, no de personal para actividades principales de la empresa, una medida con la que se busca garantizar que los trabajadores reciban salarios justos, prestaciones y seguridad social.
3. Ampliación de los días de vacaciones
La reforma también contempla un incremento en los días de vacaciones anuales para los trabajadores, al pasar de los 6 a los 12 días por el primer año de servicio, fortaleciendo uno de los derechos fundamentales establecidos en la Ley Federal del Trabajo.
4. Regulación formal del teletrabajo
Con la creciente adopción del trabajo remoto, la reforma incorporó un nuevo capítulo en la Ley Federal del Trabajo que reconoce y regula el teletrabajo.
Entre sus avances se encuentra el derecho a la desconexión digital, que protege al trabajador de estar disponible fuera de su horario laboral, así como la obligación del empleador de cubrir gastos relacionados con el servicio, como Internet y electricidad.
5. Entrada en vigor de la “Ley Silla”
En junio de 2025 comenzó a aplicarse la denominada Ley Silla, que obliga a los empleadores a proporcionar asientos con respaldo a los trabajadores que realicen labores de pie.
Esta medida, impulsada por la Secretaría del Trabajo, busca prevenir enfermedades musculoesqueléticas y mejorar las condiciones ergonómicas en sectores como el comercio, la manufactura y los servicios.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Jornada laboral se reducirá en México desde esta fecha
La jornada laboral a 40 horas en México dejaría fuera a los jefes, quienes trabajarían más; advierten por riesgos de entornos negativos, estrés crónico y fuga de talento en las empresas
La reducción de la jornada laboral a 40 horas en México mejorará el equilibrio de la vida y el trabajo, pero expertos advierten por 9 desventajas del cambio a la Ley Federal del Trabajo
La jornada laboral de 40 horas ya está por llegar al Congreso, pero empresarios insisten en los riesgos del cambio a la Ley Federal del Trabajo y piden que “no haya pausas”