Infonavit reduce la mensualidad del crédito a jubilados, hasta en un 25%; estos son los requisitos
A través del programa Apoyo Jubilados, el Instituto reduce hasta un 25% la mensualidad, más los importes de seguros y comisiones, que no tienen descuentos
MÉXICO.- El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), reduce la mensualidad del crédito de los jubilados que tengan dificultades para cubrir la mensualidad.
A través del programa Apoyo Jubilados, el Instituto reduce hasta un 25% la mensualidad, más los importes de seguros y comisiones, que no tienen descuentos.
El apoyo está disponible para los créditos en Veces Salarios Mínimos (VSM) o en pesos, pero no aplica para todos los jubilados, porque hay algunas limitantes.
Requisitos para acceder al descuento
- Ser persona jubilada o pensionada
- No cotizar actualmente ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
- Haber pagado al menos 120 mensualidades completas de tu crédito
- Que el crédito no esté en proceso jurídico por falta de pago
Cómo solicitar el descuento en las mensualidades
El trámite debe hacerse en el Centro de Servicio Infonavit (CESI) o en la delegación más cercana a tu domicilio.
Deberás presentar:
- Identificación oficial vigente con fotografía
- Dictamen o resolución de jubilación o pensión por vejez o cesantía en edad avanzada, emitido por el IMSS, Issste, Afore o aseguradora
- Una vez entregada la documentación, será revisada y si se cumplen con los requisitos, se te informará tu nueva mensualidad ajustada.
- Si estás de acuerdo, firmarás un convenio y recibirás una copia para tu resguardo
Lo que debes considerar sobre este apoyo
- Debes pagar tu mensualidad completa y a tiempo, ya que en caso de atraso se perderá el beneficio y el pago regresará a las condiciones anteriores
- Los intereses pendientes se sumarán al capital de tu deuda al aplicar el apoyo
- Si se vuelve a cotizar ante el IMSS por tener un empleo, el beneficio se cancelará automáticamente
Este apoyo se puede solicitar hasta tres veces durante la vida del crédito y para volver a tramitarlo, será necesario haber realizado al menos dos pagos consecutivos después de haberlo perdido.