Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Pensión Mujeres Bienestar

¡Cuidado con los fraudes! Autoridades advierten que el registro a la Pensión Mujeres Bienestar es presencial

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que la información es falsa y que constituye un fraude digital, se dio a conocer a través de la página oficial de los Programas del Bienestar

¡Cuidado con los fraudes! Autoridades advierten que el registro a la Pensión Mujeres Bienestar es presencial

MÉXICO.- Autoridades advirtieron sobre un mensaje falso que circula en redes sociales, que afirma un supuesto apoyo de 2 mil 750 pesos, dirigido a mujeres de 18 a 63 años.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que la información es falsa y que constituye un fraude digital, se dio a conocer a través de la página oficial de los Programas del Bienestar.

Registro a la Pensión Mujeres Bienestar

El programa que sí abrió registro durante este mes de agosto es la Pensión Mujeres Bienestar, que otorga 3 mil pesos bimestrales, a mujeres de entre 60 y 64 años de edad.

De acuerdo con información oficial, este programa no tiene límite de cupo, por lo que todas las mujeres que cumplan con los requisitos pueden registrarse.

Sin embargo, se aclaró que el proceso se realiza únicamente de forma presencial, por lo que si mediante las redes sociales se invita a un registro digital, puede tratarse de un intento de fraude.

Dónde registrarse a la Pensión Mujeres Bienestar

El trámite sólo se lleva a cabo en los Módulos del Bienestar, a donde se debe acudir en la fecha indicada, según la inicial del primer apellido, ya que la Secretaría de Bienestar compartió el calendario de registro.

Los requisitos son:

  1. Identificación oficial vigente
  2. Acta de nacimiento legible
  3. Clave Única de Registro de Población (CURP), de reciente impresión
  4. Comprobante de domicilio, no mayor a 6 meses
  5. Número de teléfono de contacto, de casa y celular

Señales para detectar un intento de fraude

Autoridades dieron a conocer las banderas rojas para detectar un intento de fraude y prevenirlo:

  1. Mensajes de texto o redes sociales con enlaces para “registrarte”
  2. No hagas clic, ni compartas datos personales
  3. Sitios web que prometen “bonos rápidos” o pagos anticipados
  4. Evita acceder a dominios que no terminen en .gob.mx
  5. Solicitan depósitos, transferencias o pagos para “gestionar” tu registro
  6. Ignóralos
  7. Piden datos bancarios, CURP o número de teléfono por mensaje
  8. Nunca proporciones información sensible

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados