El Imparcial / Dinero / Recesión económica

Cómo prepararse ante una recesión económica

México registró un leve crecimiento en los dos primeros trimestres de este año, lo que indica que el país se aleja de una recesión técnica y aunque es buena señal, no implica que todo esté bien

MÉXICO.- Ante el posible escenario de una recesión económica para el país, es importante prepararse o al menos conocer las medidas que se pueden implementar para evitar el impacto.

México registró un leve crecimiento en los dos primeros trimestres de este año, lo que indica que el país se aleja de una recesión técnica y aunque es buena señal, no implica que todo esté bien, explicó la directora de Análisis Económico de Banco Base, Gabriela Siller.

En meses anteriores, economistas de Citi afirmaron que la economía mexicana había caído en una recesión técnica, que se considera así cuando un país acumula dos trimestres consecutivos con caídas en el Producto Interno Bruto (PIB), publicó El Financiero.

Analistas han coincidido en que México ha evitado una recesión técnica, pero los siguientes dos trimestres podrían ser complicados, especialmente por la incertidumbre comercial, por los aranceles impuestos por Estados Unidos.

7 tips para evitar afectaciones por una recesión

Históricamente, las recesiones son eventos cíclicos y como ejemplo está Estados Unidos, que ha tenido 11 desde 1945, lo que equivale a una cada seis años aproximadamente, indica la Sociedad de Información Crediticia, Círculo del Crédito.

Dado el impacto que estas tienen en economías como la mexicana, es fundamental estar preparados y por ello compartieron estos 7 consejos prácticos que ayudarán a fortalecer la situación financiera:

1. Reduce tus gastos innecesarios

Revisa tus suscripciones, servicios y gastos fijos: Elimina lo que no es esencial, ya que pequeños ahorros pueden sumar una diferencia significativa en tiempos de incertidumbre.

2. Genera nuevas fuentes de ingreso

El efectivo es clave para enfrentar imprevistos: Busca ingresos adicionales, ya sea mediante un trabajo secundario, freelance o la venta de artículos que ya no uses.

3. Mantén tus inversiones a largo plazo

Evita retirar tus inversiones por volatilidad temporal: Continúa con aportes regulares a planes de ahorro o jubilación y revisa si tus inversiones siguen siendo adecuadas, pero evita decisiones impulsivas.

4. Revisa tus seguros

La inflación puede afectar el valor real de tus coberturas: Asegúrate de que tus pólizas de auto, vivienda y otros seguros sigan ofreciendo una protección adecuada a tus necesidades y al valor actual de tus bienes.

5. Evalúa la estabilidad de tu empleo

Considera qué tan seguro es tu puesto actual: Actualiza tu currículum, explora oportunidades laborales y, si es posible, negocia un aumento para mantener tu poder adquisitivo frente a la inflación.

6. Pospone compras importantes

Si estás planeando una compra grande, como un auto o electrodoméstico, evalúa si es necesario hacerla ahora. En tiempos de recesión, conservar liquidez es más importante que adquirir nuevos bienes.

7. Actualiza tu plan financiero a largo plazo

Las recesiones forman parte del ciclo económico. Lo que sí está bajo tu control es tu plan financiero. Revísalo periódicamente, ajústalo a tus metas y a los cambios en tu vida para mantener un rumbo sólido.

Temas relacionados