Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Pensión a adultos mayores

Pensión del Bienestar de Adultos Mayores y Pensión Mujeres Bienestar: ¿Cuáles son las diferencias entre ambos programas?

Uno de los más conocidos es la Pensión del Bienestar de Adultos Mayores que otorga 6 mil 200 pesos y el otro, de más reciente creación, es Pensión Mujeres Bienestar que da 3 mil pesos cada bimestre

Pensión del Bienestar de Adultos Mayores y Pensión Mujeres Bienestar: ¿Cuáles son las diferencias entre ambos programas?

MÉXICO.- Existen dos Programas del Bienestar que otorgan apoyos a los adultos mayores, pero cada uno tiene características diferentes, como el monto que reciben en cada uno.

Uno de los más conocidos es la Pensión del Bienestar de Adultos Mayores que otorga 6 mil 200 pesos y el otro, de más reciente creación, es Pensión Mujeres Bienestar que da 3 mil pesos cada bimestre.

Ambos programas comparten el objetivo de garantizar dignidad y apoyo económico en etapas clave de la vida, aunque se diferencian en enfoque, edad de acceso, monto y duración.

1. Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores

Este programa, establecido como un derecho universal en la Constitución, está dirigido a todas las personas mexicanas a partir de los 65 años, sin importar género, condición social o lugar de residencia.

Este año, el apoyo es de 6 mil 200 pesos bimestrales y su duración es vitalicia, según los Programas del Bienestar, lo que significa que el dinero lo recibirá el beneficiario durante toda su vida.

Actualmente este programa tiene más de 12 millones de personas de beneficiarios, y la entrega de los apoyos es mediante la Tarjeta del Bienestar.

2. Pensión Mujeres Bienestar

Este programa se anunció a finales de 2024 y comenzó a operar en enero de 2025, pero con mujeres de 63 y 64 años de edad, que recién se extendió a todas las mujeres a parir de los 60 años de edad.

Este apoyo se otorga a las adultas mayores, antes de que alcancen la edad mínima requerida para la Pensión del Bienestar de Adultos Mayores, para que tengan un ingreso adicional que les permita tener una mejor calidad de vida.

De acuerdo con información oficial, una vez que las beneficiaras de este programa alcancen los 65 años de edad, de forma automática migrarán a la pensión de adultos mayores, lo que significa que no necesitarán hacer ningún trámite.

  1. Edad de acceso: De 60 a 64 años
  2. Población objetivo: Únicamente mujeres mexicanas
  3. Monto: 3 mil pesos bimestrales
  4. Duración: Hasta 5 años progresiva hacia la pensión universal
  5. Entrega: También mediante la tarjeta del Banco del Bienestar

Registro abierto en agosto

Durante todo el mes de agosto de 2025, las mujeres interesadas en acceder a la Pensión Mujeres Bienestar pueden registrarse en los módulos de atención ubicados en todo el país.

Sin embargo, es importante que recuerden que el registro se realiza según un calendario, por la inicial del primer apellido, por lo que es necesario consultarlo antes de acudir a realizar el trámite.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados