Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / FED

La controversial relación del próximo gobernador de la Fed, Stephen Miran con el banco central estadounidense

Stephen Miran, ha sido detractor de la actual estructura del banco central estadounidense

La controversial relación del próximo gobernador de la Fed, Stephen Miran con el banco central estadounidense

MÉXICO.- La propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de nombrar a Stephen Miran, actual presidente del Consejo de Asesores Económicos, como gobernador de la Reserva Federal (Fed), llega en un momento de creciente tensión entre la Casa Blanca y la Fed.

Stephen Miran, ha sido detractor de la actual estructura del banco central estadounidense, quien en un informe publicado el año pasado, junto con Dan Kats, actual jefe del gabinete del secretario del Tesoro, Scott Bessent, para el Manhattan Institute, denunció lo que llamó una “puerta giratoria” entre el poder ejecutivo y la institución.

Simultáneamente en dicho informe propuso una reforma radical del sistema y agregó que la Fed ha caído en el “pensamiento de grupo”, en política monetaria hacia la extralimitación regulatoria, pasando por la escasa rendición de cuentas y la pérdida de foco en su misión principal de luchar contra la inflación.

Su propuesta de reforma fue acabar con la independencia actual de la Fed y permitir que el presidente de Estados Unidos pueda despedir a voluntad a los siete miembros de la Junta de Gobernadores.

Para equilibrar este poder, Miran sugiere transferir la autoridad sobre la política monetaria a los 12 bancos regionales de la Fed, cuyos líderes votarían sobre las tasas de interés y estarían bajo supervisión de gobernadores estatales.

Este modelo, que denomina “federalismo monetario”, pretende hacer más democrática y responsable la toma de decisiones, aunque también lo hace más susceptible a la influencia política.

Esta visión contrasta con la tradicional independencia del banco central, diseñada para protegerlo de presiones políticas a corto plazo.

Sus ideas ya fueron objeto de críticas en el pasado, especialmente su otra gran propuesta conocida como el “acuerdo de Mar-a-Lago”, que planteaba una devaluación deliberada del dólar y una reestructuración de la deuda estadounidense.

Esa iniciativa fue ampliamente rechazada por economistas y mercados por poner en riesgo el estatus de reserva mundial del dólar.

La nominación de Miran deberá ser confirmada por el Senado, actualmente de mayoría republicana, pero su perfil polémico podría generar resistencia incluso entre legisladores de su propio partido.

Nombramiento después de renuncia de gobernadora del banco central Adriana Kugler

Este nombramiento ocurre después de conocerse la renuncia de la gobernadora del banco central, Adriana Kugler, cuyo mandato concluiría hasta enero de 2026.

La Fed informó que Kugler regresará a la Universidad de Georgetown como profesora este otoño, publicó El Economista, pero no se dieron a conocer las razones que la llevaron a presentar su renuncia.

Trump celebró esta renuncia, declarando estar “muy feliz” con la oportunidad de nominar a un nuevo gobernador y en cuestión de días sugirió a Stephen Miran, quien debe ser avalado por el Senado.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados