El Imparcial / Dinero / meseros

¿Es falta de educación no dejar propina? Esto dice la inteligencia artificial

Para muchas personas la propina es un reconocimiento al trabajo de meseros y personal de atención, que incluso en ocasiones se ha establecido como una obligación en ciertos restaurantes

MÉXICO.- Dejar o no propina siempre es un tema de conversación que genera controversia, ya que aunque no es ilegal, puede ser socialmente mal visto.

Para muchas personas la propina es un reconocimiento al trabajo de meseros y personal de atención, que incluso en ocasiones se ha establecido como una obligación en ciertos restaurantes.

La propina por ley no es obligatoria

De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), la propina es una gratificación voluntaria generalmente económica por un servicio recibido, especialmente en actividades que implican atención directa a los consumidores, como son restaurantes, bares, servicios turísticos y hoteles.

Incluso la Ley Federal de Protección al Consumidor establece que la práctica de imponer una propina, está prohibida.

Los proveedores no podrán aplicar métodos o prácticas comerciales coerciditas y desleales, ni cláusulas o condiciones abusivas o impuestas en el abastecimiento de productos o servicios”, aclara el artículo 10 de dicha ley.

La práctica de no dejar propina

El porcentaje sugerido de esta gratificación suele ir del 10% al 15% del consumo, aunque en lugares turísticos o de alta gama puede llegar al 20%.

Se le preguntó a Chat GPT si no dejar propina puede considerarse falta de educación y detalló que según especialistas en etiqueta, más que una obligación, esto es una cortesía.

No dejarla puede interpretarse como una señal de descontento con el servicio recibido, y en ciertos círculos, puede percibirse como una falta de consideración hacia quienes dependen de este ingreso para complementar su salario.

La inteligencia artificial también sugirió que el sistema tiene un problema de fondo, que es que una propina no debería sustituir un salario digno pagado por el empleador para las personas que se desempeñan en el área de servicios.

El salario de los meseros en México

Uno de los aspectos que siempre ha destacado del trabajo de los meseros es que el salario que perciben es bajo, y de acuerdo con Data México, de la Secretaría de Economía, en el país en promedio perciben 5 mil 230 pesos mensuales.

En el país, 629 mil personas se desempeñaban como meseros, al menos hasta el primer trimestre de 2025.

Las entidades con el mejor salario en ese periodo fueron:

  1. Baja California, con 11 mil 400 pesos
  2. Quintana Roo, con 10 mil 200 pesos
  3. Nayarit, con 8 mil 110 pesos

Los peores salarios se registraron en:

  1. Morelos, con 2 mil 480 pesos
  2. Estado de México, con 3 mil 120 pesos
  3. Tlaxcala, con 3 mil 200 pesos

Temas relacionados