Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Afore

Retiro de dinero de la Afore: Estas 2 opciones tienes antes de pensionarte

Debe entenderse que éste no es dinero fácil, ni gratis, ni sin costo futuro, de acuerdo con la Condusef

Retiro de dinero de la Afore: Estas 2 opciones tienes antes de pensionarte

MÉXICO.- El dinero ahorrado en la Administradora de Fondos para el Retiro (Afore), puede retirarse de forma total, sólo cuando el trabajador obtuvo su pensión, pero hay dos alternativas previas que te permiten acceder a tus ahorros.

Aunque el dinero de la cuenta individual de la Afore es del trabajador, no puede disponer de éste a voluntad, ya que la idea es garantizar que estos recursos sirvan como parte de la pensión que recibirá cuando se retire.

Las opciones para hacer retiros parciales de la Afore

Dos momentos claves en la vida permiten tener acceso a los ahorros de la Afore y son:

  1. Al casarse
  2. Si se queda desempleado

Sin embargo, debe entenderse que éste no es dinero fácil, ni gratis, ni sin costo futuro, de acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

1. Ayuda para Gastos por Matrimonio

Si estás registrado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), puedes solicitar la Ayuda para Gastos de Matrimonio. Suena atractivo, pero hay detalles clave que debes considerar:

  1. Sólo se puede pedir una vez en la vida
  2. El dinero no lo da el gobierno ni tu patrón: Se retira directamente de tu Afore
  3. En 2025, el monto es de 30 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), que equivale a 3 mil 394.20 pesos

Requisitos:

  1. Tener al menos 150 semanas cotizadas desde el 1 de julio de 1997
  2. Nunca haber solicitado esta ayuda
  3. Estar vigente como asegurado o haber sido dado de baja hace menos de 90 días hábiles
  4. Tener tu Expediente de Identificación del Trabajador actualizado
  5. Tu pareja no debe haber estado casada anteriormente con alguien que la registró como beneficiaria en el IMSS

Documentos necesarios:

  1. Identificación oficial
  2. Acta de matrimonio
  3. Estado de cuenta con clabe interbancaria
  4. Solicitud de disposición de recursos, la cual proporciona la Afore

El depósito se realiza en máximo 5 días hábiles y tiene la ventaja que no representa ninguna afectación para el trabajador, como la reducción de semanas cotizadas.

El apoyo por matrimonio no reduce semanas cotizadas ante el IMSS

2. Retiro por Desempleo y sus implicaciones

Retirar de la Afore por desempleo puede parecer una solución inmediata, pero tiene un alto costo a largo plazo, algo que muchos no saben y terminan afectando su futura pensión.

Requisitos para retirar por desempleo:

  1. Haber estado sin empleo al menos 46 días
  2. Tu cuenta Afore debe tener más de 3 años de abierta
  3. Haber cotizado mínimo 2 años en el IMSS o Issste
  4. No haber hecho otro retiro por desempleo en los últimos 5 años
  5. Tener tu Expediente de Identificación actualizado

El monto que se puede retirar

Modalidad A

  1. Aplica si tienes más de 3 años en Afore y 2 años de cotización
  2. Recibes 30 días de tu último salario, con un tope de 10 UMAs que en 2025 equivalen a 11 mil 314 pesos

Modalidad B

  1. Aplica si tienes más de 5 años en Afore
  2. Recibes lo que resulte menor entre: 90 días de tu salario base de cotización, de las últimas 250 semanas, o el 11.5% de tu saldo en la subcuenta de Retiro, Cesantía y Vejez

El riesgo de hacer un Retiro por Desempleo

Según la Condusef, al hacer un Retiro parcial por Desempleo de la Afore, se pierden de forma automática 250 semanas de cotización, que representan cerca de 5 años de trabajo.

Este apoyo puede solicitarse una vez cada 5 años, lo que implica un mayor riesgo para la pensión si dispusiste previamente del apoyo, porque podrías perder hasta 10 años o más de cotización, según las veces que lo hayas solicitado.

Por qué puede ser grave disponer de este dinero

Para pensionarte necesitas:

  • Ley 73 del IMSS: 500 semanas
  • Ley 97 del IMSS: 850 semanas
  • Issste, Ley 2007: 25 años de servicio

Esto implica que si estás cerca de cumplirlo, un retiro puede retrasar tu pensión o incluso impedir que la obtengas, pero tienes la opción de regresar este dinero para recuperar semanas de cotización.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados