Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Ley Federal del Trabajo

¿Me pueden despedir después de haber regresado de una incapacidad? Esto dice la Ley Federal del Trabajo

Es ilegal ser despedido después de regresar de una incapacidad laboral, a menos que el trabajador haya cometido una falta grave antes de su incapacidad que no haya sido sancionada.

¿Me pueden despedir después de haber regresado de una incapacidad? Esto dice la Ley Federal del Trabajo

CIUDAD DE MÉXICO.-El abogado especializado en temas laborales conocido como “El Abogado del Trabajo” compartió en su cuenta de TikTok una importante advertencia para los trabajadores mexicanos: es ilegal ser despedido después de haber regresado de una incapacidad laboral. Este tipo de despido se considera injustificado y el trabajador tiene derecho a una indemnización.

Contexto del caso presentado

En su publicación, el abogado mencionó un caso en el que un trabajador fue dado de baja debido a una incapacidad laboral. Al regresar al trabajo, el patrón decidió despedirlo. Según el abogado, este despido fue injustificado, a menos que el trabajador hubiera cometido una conducta ilegal o contraria al reglamento interno del trabajo antes de su incapacidad, y que dicha conducta fuera desconocida por el patrón hasta después del regreso del trabajador.

En este escenario, el patrón tendría que haber esperado a que el trabajador regresara para iniciar un procedimiento de despido justificado. Sin embargo, si el despido ocurrió únicamente porque el patrón no quiso que el trabajador estuviera incapacitado, entonces el despido es injustificado y el trabajador tiene derecho a una indemnización.

Análisis legal

Suspension de la relación laboral durante la incapacidad

De acuerdo con la legislación laboral mexicana, durante la incapacidad laboral, la relación laboral entre el trabajador y el patrón se suspende. Esto significa que, aunque el trabajador no está laborando, sigue teniendo derechos laborales. Por lo tanto, cualquier acción disciplinaria o despido debe esperar a que el trabajador regrese al trabajo para poder ser procesada correctamente.

Indemnización por Despido Injustificado

Si el despido es declarado injustificado, el trabajador tiene derecho a una indemnización que incluye:

  • Liquidación de salarios proporcionales: esto incluye el pago de aguinaldos proporcionales, vacaciones proporcionales, prima de antigüedad y prima vacacional.
  • Indemnización constitucional: equivalente a 90 días de salario base de cotización.

Fundamentación legal

El abogado citó varios artículos de la Ley Federal del Trabajo (LFT) para respaldar su afirmación:

Artículo 427 de la LFT

“El patrón que despida a un trabajador sin causa justificada o por causa imputable al trabajador, pero sin probarla, estará obligado a cumplir con las indemnizaciones que establece esta Ley.”

Este artículo establece que si el patrón despide a un trabajador sin justificación o sin probar una causa válida, debe pagar las indemnizaciones correspondientes, incluyendo la liquidación conforme al artículo 50 de la LFT.

Artículo 478 de la LFT

“Los trabajadores y los patrones tendrán derecho a constituir sindicatos, sin necesidad de autorización previa.”

Aunque este artículo no se aplica directamente al caso presentado, es importante destacar que tanto trabajadores como patrones pueden formar sindicatos libremente, sin necesidad de autorización previa. Este derecho puede ser relevante en casos donde el sindicato pueda ofrecer asistencia legal a los trabajadores despedidos injustificadamente.

Te puede interesar: ¿Quién decide la incapacidad laboral según la Ley Federal del Trabajo y el IMSS?

Artículo 517 de la LFT

“La huelga es el derecho que tienen los trabajadores para suspender labores con el propósito de defender sus intereses comunes.”

Este artículo reconoce el derecho de los trabajadores a realizar huelgas para defender sus intereses comunes. Aunque tampoco es directamente aplicable al caso presentado, es importante recordar que los trabajadores tienen derechos colectivos que deben ser respetados.

¿En qué queda todo?

El despido de un trabajador después de haber regresado de una incapacidad laboral es ilegal y considerado injustificado, a menos que el trabajador haya cometido una falta grave antes de su incapacidad que no haya sido sancionada. En estos casos, el trabajador tiene derecho a una indemnización que incluye liquidación de salarios proporcionales e indemnización constitucional. Los trabajadores deben estar informados de sus derechos y tomar medidas legales en caso de enfrentarse a situaciones similares.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados