Gobierno de Trump acumula 5.5 mil millones de dólares por aranceles impuestos a México, estiman
Esta recaudación representa el 4.05% del valor total de las importaciones desde México en ese periodo, que superó los 136 mil millones de dólares, según un análisis del Peterson Institute for International Economics (PIIE), basado en datos de la Comisión Internacional de Comercio de Estados Unidos

MÉXICO.- Entre marzo y mayo de este año, los importadores estadounidenses pagaron 5 mil 532 millones de dólares de aranceles impuestos a los productos provenientes de México, resultado de la medida impuesta por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Esta recaudación representa el 4.05% del valor total de las importaciones desde México en ese periodo, que superó los 136 mil millones de dólares, según un análisis del Peterson Institute for International Economics (PIIE), basado en datos de la Comisión Internacional de Comercio de Estados Unidos.
Durante el mes de marzo, Donald Trump implementó un arancel del 25% a los productos mexicanos que no están amparados por Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), según publicó El Diario.
Sin embargo, el análisis del PIIE revela que la tasa arancelaria efectiva promedio fue significativamente menor debido a excepciones, exenciones y decisiones de las empresas de absorber parte del costo para no trasladarlo inmediatamente a los consumidores.
Los investigadores Gary Hufbauer y Ye Zhang, autores del estudio, destacan que estos porcentajes suelen ser inferiores a los que aparecen en la prensa sobre las tasas arancelarias anunciadas, ya que estas no consideran exenciones ni decisiones de empresas para retrasar su impacto en el consumidor final.
Además del arancel general del 25%, la administración Trump también impuso aranceles específicos a productos como acero, aluminio y ciertos componentes automotrices, afectando también a Canadá, el otro socio del T-MEC.
Durante el mismo periodo, los importadores estadounidenses pagaron mil 900 millones de dólares por aranceles sobre productos canadienses, lo que equivale al 1.9% del valor total de las importaciones desde ese país (97 mil millones de dólares).
El informe señala que, pese al impacto sobre México y Canadá, los costos arancelarios han sido aún mayores para productos procedentes de otras naciones. Las empresas estadounidenses han pagado más en aranceles por bienes provenientes de China, aplicado desde febrero, así como de Japón, Corea del Sur, Reino Unido, la Unión Europea, Indonesia, Vietnam y Filipinas, todos afectados por aranceles desde abril.
Trump justificó estas medidas mediante órdenes ejecutivas en marzo, argumentando el supuesto papel de China, México y Canadá en el tráfico de fentanilo, una droga sintética que ha agravado la crisis de salud pública en Estados Unidos.
Por este motivo, declaró una emergencia en las fronteras y utilizó esa justificación para imponer los aranceles como herramienta de presión diplomática y de seguridad nacional.
El análisis del PIIE subraya que, aunque los aranceles generan ingresos para el gobierno estadounidense, también incrementan los costos para las empresas y consumidores, con efectos potencialmente negativos en la cadena de suministro regional y en las relaciones comerciales con socios clave como México y Canadá.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Donald Trump lanza golpe y anuncia aranceles del 35% a Canadá
“North Belt” : Canadá y México buscan fortalecer su alianza comercial para saltarse a EEUU
Estados Unidos y la Unión Europea cierran histórico acuerdo comercial con aranceles del 15% e inversiones millonarias, mientras acero y aluminio mantienen una tasa del 50%
Gobierno japonés afirma que su negociador arancelario conversó en profundidad con secretario Lutnick