Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Autos en México

Autos chinos en México están bajando sus precios, ¿a qué se debe y qué tan bueno es comprarlos?

Las marcas BYD, MG y Chery recortan precios hasta en 30% y generan interés en miles de consumidores mexicanos.

Autos chinos en México están bajando sus precios, ¿a qué se debe y qué tan bueno es comprarlos?

MÉXICO.- En los últimos meses, algo ha cambiado en las vitrinas de las agencias automotrices en México: los autos de origen chino ahora tienen precios mucho más bajos. Modelos eléctricos y a gasolina de marcas como BYD, MG y Chery se anuncian con descuentos agresivos, generando interés entre quienes buscan estrenar coche sin vaciar la cartera.

Ante este fenómeno, no han faltado teorías en redes sociales. Algunos aseguran que estas unidades son “bombas de tiempo” que explotan en la cochera o se incendian solas. Pero lo cierto es que la explicación está mucho más cerca de la lógica económica que del drama viral.

Lejos de ser un castigo por mala calidad, esta caída de precios tiene su origen en la feroz competencia entre marcas chinas, una sobreoferta de vehículos eléctricos y los bajos costos de producción que manejan sus fábricas. Así lo reportó el diario Excélsior, al destacar que varias marcas han aplicado recortes de hasta un 30% en sus modelos más populares.

Entonces, ¿es buen momento para comprar un auto chino? Vamos por partes.

Te puede interesar: Trump le pide al CEO de Intel que renuncie: “No hay otra solución a este problema”, dice

¿Por qué están bajando tanto los precios?

1. La guerra de precios arrancó en casa

Desde principios de 2024, el propio gobierno chino pidió calma a sus fabricantes: les pidió evitar una “competencia irracional”. Sin embargo, el impulso por liderar el mercado global, especialmente el de autos eléctricos, desató una guerra de precios sin freno. Y México, como uno de los mercados emergentes más atractivos, recibió su tajada.

China enfrenta una feroz guerra de precios en autos, liderada por BYD, que redujo el precio de su modelo Seagull a $7,765.

2. Fabricaron más de lo que pueden vender

China produjo tantos autos que su mercado interno no dio abasto. ¿La solución? Sacar esos vehículos al mundo. Esta sobreoferta ha hecho que autos eléctricos bajen su precio en varios países, incluido México, donde ya se ven modelos hasta un 30% más baratos que hace un año.

3. Hacer autos en China cuesta menos

Las marcas chinas tienen varias ventajas que les permiten ofrecer precios bajos sin perder ganancias: control sobre materias primas, producción masiva de baterías de litio y redes de manufactura integradas. Mientras otras marcas reparten su cadena de producción por todo el mundo, las chinas lo hacen en casa.

¿Y qué tan seguros son los autos chinos?

Es normal tener dudas. En internet abundan los videos de autos que se incendian o explotan, pero la mayoría no distingue entre un problema real y un caso aislado.

Según un reporte de Kelley Blue Book (noviembre 2023), basado en datos de Estados Unidos, Noruega, Australia y Suecia, los autos eléctricos tienen entre 4 y 11 veces menos probabilidad de incendiarse que los autos a gasolina por cada milla recorrida.

Fotografía ilustrativa de archivo de un vehículo BYD. | Crédito: AP

En cifras concretas, el Departamento de Defensa de Australia reportó que:

  • Riesgo de incendio en autos eléctricos: 0.0012 %
  • Riesgo en autos de combustión: 0.1 %

Es decir, los autos de gasolina tienen hasta 83 veces más posibilidad de incendiarse. Las baterías de litio pueden generar problemas bajo ciertas condiciones, pero eso no es exclusivo de marcas chinas ni una falla generalizada.

Te puede interesar: Autos chinos como BYD suponen una “amenaza existencial”: Jim Farley, el CEO de Ford, está preocupado tras desmontar uno y sorprenderse

¿Te conviene comprar uno?

La respuesta corta: sí, pero con cabeza fría. Comprar barato no significa comprar a ciegas.

Hoy, marcas como MG y BYD ya tienen presencia en México con agencias, centros de servicio y piezas de refacción. Para quien busca un auto nuevo, especialmente eléctrico, representan una opción seria frente a marcas tradicionales.

Geometry C de Geely. | Crédito: IG @geelyautomexico

Aquí van tres recomendaciones clave si estás considerando uno:

1. Checa los recalls

Antes de comprar, entra al sitio de Profeco y verifica si el modelo que te interesa ha sido llamado a revisión. Es una herramienta pública y muy útil.

2. Revisa las pruebas de choque

Organismos como Latin NCAP y Euro NCAP hacen pruebas de seguridad independientes. Muchos modelos chinos ya han sido evaluados, así que puedes ver qué tan bien protegen a sus ocupantes.

3. Evalúa el respaldo en tu ciudad

Asegúrate de que la marca tenga agencias, talleres y refacciones disponibles donde vives. Esto puede marcar la diferencia entre una buena experiencia y un dolor de cabeza.

Entonces, ¿comprar un auto chino o no?

Los autos chinos bajaron de precio no por ser inseguros, sino por estrategia. El país está exportando más que nunca, y México es uno de sus principales objetivos.

Si haces una compra bien informada, con respaldo técnico y seguridad comprobada, puede ser una excelente oportunidad para estrenar auto. Como todo en el mundo del motor, lo importante no es solo el precio, sino el valor real de lo que estás comprando.

Te puede interesar: Liverpool rompe con BYD en México y redefine su estrategia en el sector automotriz y retail; esta fue su explicación

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados