Empleo registra nivel histórico en México, debido a formalización de repartidores de aplicaciones
Esta cifra significó un millón 266 mil 25 nuevos empleos en relación al mes de junio, como consecuencia de la afiliación al IMSS, de repartidores de plataformas digitales

MÉXICO.- El mes de julio concluyó con un nivel histórico de empleos, al lograr una cifra récord de 23 millones 591 mil 691 puestos de trabajo, registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Esta cifra significó un millón 266 mil 25 nuevos empleos en relación al mes de junio, como consecuencia de la afiliación al IMSS, de repartidores de plataformas digitales.
El aumento de empleos del mes pasado es el más elevado desde que se tiene registro en el Instituto, al menos desde 1997, como resultado de la prueba piloto del programa de personas de plataformas digitales, según detalló el propio IMSS.
Este notable crecimiento se atribuye principalmente al inicio de la prueba piloto del programa “Personas Trabajadoras de Plataformas Digitales”, que ha permitido la formalización de millones de trabajadores que antes operaban en la economía informal, según lo publicado por El Diario.
El Instituto destacó que esta iniciativa ha sido clave para impulsar la inclusión laboral y el acceso a prestaciones sociales.
Con este resultado, julio de 2025 se convierte en el mes con la mayor cifra de empleos formales registrados en este mes, superando los máximos previos de 116 mil empleos en 2021, durante la reapertura tras la emergencia sanitaria por Covid-19, y 67 mil en 2007.
A tasa anual, el empleo formal creció 5.6% en julio respecto al mismo mes de 2024, lo que equivale a la creación de un millón 259 mil 903 nuevos puestos de trabajo, la variación más alta en 24 años y nueve meses.
Desempeño por sectores
Los sectores que más contribuyeron al crecimiento fueron:
Transportes y comunicaciones: Con 71.0% anual, impulsado por la formalización de conductores y repartidores de plataformas digitales
Servicios para empresas: Con 5.4%
Comercio: Con 2.7%
Electricidad, gas y agua: Con 1.8%
En contraste, la construcción registró una caída de 7.9%, lo que refleja una desaceleración en este sector.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí