Día del Abuelo: ¿Puede la ley obligarte a pagar una pensión para tus padres?
En México, en el Código Civil Federal se establece que los hijos pueden estar obligados a pagar una pensión alimenticia a los padres, en caso de que estos estén en una situación de necesidad económica

MÉXICO.- La mayoría de las personas sabe que los padres están obligados a pagar una pensión a los hijos, pero esta responsabilidad con el paso de los años puede ser a la inversa, según la ley.
En México, en el Código Civil Federal se establece que los hijos pueden estar obligados a pagar una pensión alimenticia a los padres, en caso de que estos estén en una situación de necesidad económica.
1. La pensión alimenticia para padres, un derecho reconocido
Es un derecho legal reconocido que los adultos mayores o personas en condición de vulnerabilidad, por razones de edad, enfermedad o carencia de ingresos, puedan solicitar el pago de una pensión a los hijos.
Si los padres afrontan una situación como las mencionadas, los hijos tienen la obligación de proporcionar una pensión para alimentación, vivienda, salud y vestido, siempre que cuenten con la capacidad económica para hacerlo.
La obligación de dar alimentos es recíproca, ya que así como los padres mantuvieron a los hijos cuando eran menores, o dependientes, estos tienen la responsabilidad de sostener a sus padres, de ser necesario.
2. Qué debe pasar para que se cobre una pensión a un hijo
Uno de los aspectos más importantes para que proceda la pensión, es que el padre demuestre que no puede mantenerse por sí mismo, ya que no cuenta con ingresos suficientes, su edad avanzada o salud le impiden independencia.
También es necesario que los hijos cuenten con recursos económicos suficientes para estar obligados a pagar, porque si vive en condiciones de pobreza, o no tiene ingresos, puede eximirse total o parcialmente de la responsabilidad.
3. Lo que pasa cuando hay varios hijos
Cunado hay más de un hijo con capacidad económica, el juez puede distribuir equitativamente la pensión, según los ingresos y posibilidades de cada uno.
4. Cómo solicitar la pensión alimenticia para padres
El proceso se realiza ante el juzgado familiar correspondiente y se deben seguir estos pasos:
- Presentar una demanda: El padre debe iniciar un juicio de alimentos ante el juez competente en su localidad
- Acreditar la necesidad: Debe presentar pruebas que demuestren su situación de vulnerabilidad económica, como podrían ser certificados médicos, estado de cuenta y cualquier otro documento que pruebe su necesidad
- Demostrar la relación: Se requiere presentar el acta de nacimiento u otros documentos que acrediten el vínculo de parentesco con los hijos demandados
- Identificar a los obligados: Es necesario proporcionar datos completos de los hijos, como nombre, domicilio y contacto para que puedan ser notificados y participar en el proceso
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí