Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Pemex

¿De qué trata el plan estratégico para rescatar a Pemex por parte de Claudia Sheinbaum?

El gobierno de Claudia Sheinbaum presentó un plan de rescate para Pemex, con el objetivo de reducir su deuda, aumentar producción y diversificar energías.

¿De qué trata el plan estratégico para rescatar a Pemex por parte de Claudia Sheinbaum?

CIUDAD DE MÉXICO.-El Plan Estratégico 2025-2035 de Petróleos Mexicanos (Pemex), presentado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, busca rescatar financieramente a la empresa estatal, asegurar su viabilidad económica y fortalecer su papel en la soberanía energética de México. El plan contempla medidas para reducir su deuda, aumentar la producción de hidrocarburos y petroquímicos, diversificar energías limpias y mejorar su eficiencia operativa y financiera.

Objetivos principales del plan

  1. Desendeudar a Pemex: Lograr que, a partir de 2027, la empresa tenga suficientes ingresos para cubrir sus obligaciones sin depender del gobierno.
  2. Aumentar la producción petrolera: Alcanzar 1.8 millones de barriles diarios de crudo mediante la explotación de nuevos yacimientos.
  3. Incrementar la producción de gas natural, gasolinas y petroquímicos: Mejorar la refinación y reducir la dependencia de importaciones.
  4. Diversificar la matriz energética: Incluir proyectos de energías renovables (solar, eólica, geotermia e hidrógeno) y explotación de litio a partir de salmueras petroleras.
  5. Reducir emisiones contaminantes: Disminuir en 14% las emisiones de gases de efecto invernadero mediante plantas de cogeneración y tecnologías más limpias.
El Gobierno federal lanzó un plan para revitalizar Pemex, reduciendo exportaciones de crudo y aumentando la producción de gasolinas y diésel.

13 acciones del plan

1. Consolidación de la producción de crudo

  • Explotación de dos grandes yacimientos en el Golfo de México.
  • Reactivación de campos con potencial para alcanzar 1.8 millones de barriles diarios.

2. Ampliación de la producción de gas natural

  • Aprovechamiento de recursos en el sur y norte del país.

3. Mayor producción de refinados (gasolinas, diésel, turbosina)

  • Objetivo: Producir el 80% de estos combustibles en México.
  • Terminar las coquizadoras de Tula y Salina Cruz para mejorar la capacidad de refinación.

4. Expansión de la petroquímica y fertilizantes

  • Reconstrucción de complejos como Cosoleacaque, Morelos, Cangrejera e Independencia.
  • Incremento en la producción de urea, amoniaco y otros derivados.
  • Transformación de refinerías convencionales en refinerías petroquímicas.

5. Ampliación de la red de gasoductos

  • Construcción de tres nuevos gasoductos, incluyendo Coatzacoalcos II, para conectar con Polos de Bienestar.

6. Servicios logísticos a terceros

  • Uso de la flota menor de Pemex para generar ingresos adicionales.

7. Cogeneración de energía limpia

  • Construcción de plantas en Tula, Salina Cruz, Cangrejera y Nuevo Pemex para reducir emisiones y mejorar eficiencia.

8. Mejor comercialización de productos

  • Optimización de ventas y distribución.

9. Diversificación energética

  • Inclusión de energía solar, eólica, geotermia, hidrógeno y biocombustibles.

10. Explotación de litio en salmueras petroleras

  • Cinco campos identificados para su aprovechamiento industrial.

11. Reducción de emisiones y apoyo a comunidades

  • Disminución del 14% en emisiones de CO₂.
  • Programas sociales para acercar Pemex a la población.

12. Reducción del gasto administrativo

  • Optimización de costos operativos.

13. Fortalecimiento financiero

  • Mejora en la estructura de deuda y generación de flujo.

Te puede interesar: Pemex reporta 13 mil mdp en perdidas por ‘huachicoleo’, solo en el primer semestre de 2025

Estrategia financiera (SHCP y Pemex)

El Secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, detalló medidas para capitalizar Pemex:

  1. Derecho Petrolero para el Bienestar (30%): Un nuevo esquema fiscal que fortalece las finanzas de Pemex.
  2. Reducción de deuda con Notas Pre-Capitalizadas (PCAP): Reestructuración de pagos para 2025-2026, lo que llevó a Fitch Ratings a mejorar la calificación de Pemex de B+ a BB.
  3. Optimización operativa y organizacional.
  4. Financiamiento de inversión productiva.
  5. Fondo de Inversión para Pemex (250 mil millones de pesos en 2025) con respaldo del gobierno.

¿En qué queda todo?

  • El plan busca revertir años de crisis financiera y operativa en Pemex.
  • Combina aumento de producción, diversificación energética, reducción de deuda y sustentabilidad.
  • A partir de 2027, Pemex debería ser autosuficiente en sus finanzas.
  • Refleja el compromiso del gobierno con la soberanía energética dentro de la Cuarta Transformación.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados