Aportaciones voluntarias al Afore: ¿Cómo pueden mejorar tu pensión?
Mediante las aportaciones voluntarias, se puede conseguir que la pensión que se reciba sea mayor, o incluso para los trabajadores independientes pensionarse podría ser una realidad

MÉXICO.- Ya sea que trabajes de forma independiente o que cotices para el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), o del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), puedes ahorrar de forma voluntaria a la cuenta de la Administradora de Fondos para el Retiro (Afore).
Mediante las aportaciones voluntarias, se puede conseguir que la pensión que se reciba sea mayor, o incluso para los trabajadores independientes pensionarse podría ser una realidad.
Qué son las aportaciones voluntarias
A diferencia de las aportaciones obligatorias que realizan el empleador, el gobierno y el propio trabajador cuando se tiene un empleo formal, las aportaciones voluntarias las realiza directamente el trabajador a su cuenta individual de Afore.
Estas aportaciones son opcionales y el trabajador decide:
- Cuánto ahorrar
- Cuándo hacerlo
- Cómo realizarlo, ya sea desde el celular, tiendas o banca en línea
Con estas aportaciones se acelera el ahorro para el retiro, sin depender únicamente de los recursos que se generan del empleo formal, de acuerdo con la Sociedad Financiera Popular (Sofipo), Nu.
Esto significa que podrás acumular más dinero, lo que se traduce en una mejor pensión para cuando cumplas con el trámite.
Guía para hacer aportaciones voluntarias paso a paso
- Consulta tu Afore
- Ingresa a la página de la Consar o llama al SARTEL (55 1328-5000) para saber con qué Afore estás registrado
- Elige tu forma de pago
Hoy puedes aportar desde la comodidad de tu casa:
- Cargo a tarjeta de débito
- App o sitio web de tu Afore
- Tiendas de autoservicio como Oxxo, 7-Eleven, Walmart, Chedraui o Farmacias del Ahorro
- Transferencia SPEI a la clabe de tu Afore
- Define el monto
- Mínimo: Desde 50 pesos
- Máximo: Ilimitado

Las ventajas de hacer aportaciones voluntarias
Aunque el retiro parezca lejano, cada peso que ahorras hoy cuenta y será de gran ayuda para cuando llegues a la vejez.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024, el 42.3% de los mexicanos entre 18 y 70 años de edad tienen una cuenta Afore, pero sólo el 7.9% hace aportaciones voluntarias.
Las ventajas de aportar dinero extra a la Afore son:
- Aumentas tu pensión futura: Las aportaciones obligatorias suelen ser bajas, por lo que las voluntarias te permiten acumular más y mantener tu estilo de vida al retirarte.
- Libertad total: Ahorras lo que puedes y cuando puedes, lo que lo hace ideal para freelancers, emprendedores o quienes tienen ingresos variables.
- Beneficios ante el SAT: Las aportaciones voluntarias son deducibles de impuestos, por lo que al declarar ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), puedes reducir pagos o incluso recuperar dinero.
¿Sirven las aportaciones voluntarias para recuperar semanas cotizadas?
Desafortunadamente las aportaciones voluntarias a la Afore no cuentan como semanas cotizadas ante el IMSS o Issste, indica Nu, sino que únicamente aumentan el saldo de la cuenta individual.
Se debe considerar que para tener derecho a una pensión, es necesario cumplir con un mínimo de semanas cotizadas, por lo que si se han tenido pausas laborales, es posible que no se alcancen.

Lo que se puede hacer para recuperar semanas de cotización
- Si dejaste de cotizar hace menos de 3 años: Tus semanas se reactivan automáticamente al volver a cotizar
- Si llevas más de 6 años sin cotizar: Necesitas cotizar 52 semanas continuas para recuperar tus semanas anteriores
Modalidades para reincorporarte al IMSS y recuperar semanas
1.Modalidad 40
- Para quienes dejaron de trabajar formalmente y quieren seguir cotizando, ésta es una excelente opción. Sólo debes inscribirte dentro de los 5 años posteriores a la última cotización.
- Aquí tú eliges tu salario base, entre el último salario y hasta 25 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
- No incluye servicios médicos.
- Sí suma semanas y mejora tu pensión.
2. Modalidad 10
- Ideal para trabajadores independientes, freelancers o emprendedores.
- Acceso a servicios médicos del IMSS.
- Eliges tu salario base de cotización.
- Suma semanas, mejora tu Afore y protege tu salud.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Consar permite que una segunda vez al año te cambies de Afore, pero sólo por esta razón
Retiro de dinero de la Afore: Estas 2 opciones tienes antes de pensionarte
Feria de las Afores de Consar rompe récord con más de 190 mil trámites y asesorías
Así puedes saber en qué Afore está registrada tu cuenta individual