Primer ministro de la India pide a la gente que compre productos locales debido a los aranceles de Donald Trump
El primer ministro de India, Narendra Modi, instó a los ciudadanos a comprar productos locales (Swadeshi) para fortalecer la economía ante la incertidumbre global.

INDIA.-En medio de tensiones comerciales globales y advertencias de desaceleración económica, el primer ministro indio, Narendra Modi, hizo un llamado contundente a los ciudadanos y comerciantes de India para priorizar el consumo de productos locales (Swadeshi). Este discurso, pronunciado el 2 de agosto de 2025 en Varanasi (estado de Uttar Pradesh), se produce días después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, impusiera un arancel del 25% a las exportaciones indias y amenazara con sanciones no especificadas por las compras de petróleo y armamento rusos.
Puntos clave del discurso de Modi
- Enfoque en la autosuficiencia económica:
- Modi subrayó que, ante la “inestabilidad e incertidumbre” de la economía global, India debe priorizar sus intereses nacionales. Destacó que el país está en camino a convertirse en la tercera economía más grande del mundo (actualmente es la cuarta o quinta, según mediciones).
- Invocó el concepto Swadeshi (productos hechos en India) y la consigna Vocal for Local, instando a los comerciantes a vender solo bienes locales y a los consumidores a preguntarse: “¿Un indio trabajó para hacer esto?”.
- Respuesta a las acciones de Trump:
- Aunque Modi no mencionó directamente los aranceles de EE.UU., su discurso fue interpretado como una réplica a las críticas de Trump, quien tildó a India de tener una “economía muerta” y calificó sus políticas comerciales como “las más onerosas y odiosas”.
- Trump justificó los aranceles alegando que India compra petróleo ruso (en medio de la guerra en Ucrania) y lo revende con ganancias, además de mantener barreras comerciales altas.
- Movilización nacional:
- Modi pidió un “esfuerzo colectivo” para alcanzar un “India desarrollada”, vinculando el consumo local con un tributo a Mahatma Gandhi (símbolo de la autosuficiencia durante la independencia).
- Criticó a los partidos políticos por no unirse detrás de esta causa nacional, exigiendo que dejen de lado “sus vacilaciones”.
Trasfondo geopolítico y económico
- Presiones comerciales de EE.UU.: Los aranceles son vistos como una táctica para forzar a India a aceptar un tratado bilateral favorable a EE.UU., especialmente en sectores sensibles como agricultura, lácteos y alimentos transgénicos. Trump ya logró acuerdos con Japón, la UE y Reino Unido, pero India ha mantenido una postura firme.
- Defensa de India: El ministro de Comercio, Piyush Goyal, rechazó las críticas de Trump, recordando que India es la “economía grande de más rápido crecimiento” y prometió acciones para proteger sus intereses.
- Rusia en la ecuación: India sigue comprando petróleo ruso (crucial para su economía) pese a las amenazas de Trump, lo que refleja su estrategia de multialineamiento en un mundo polarizado.
Te puede interesar: Trump castiga a India con aranceles del 25% por comprar petróleo y equipo militar a Rusia, favoreciendo la guerra en Ucrania
Implicaciones y reacciones
- Internacionales:
- La medida de Trump podría afectar a sectores indios clave (textiles, farmacéuticos, joyería), pero India podría responder con aranceles retaliatorios o acelerar su diversificación comercial.
- Se agrava la tensión en el grupo BRICS, donde India y Rusia buscan alternativas al dólar.
- Domésticas:
- El llamado a Swadeshi fortalece la narrativa nacionalista de Modi antes de elecciones clave.
- Críticos como Rahul Gandhi (oposición) coincidieron con Trump en que India tiene “tarifas altas”, pero el gobernante BJP lo tachó de antipatriótico.
¿En qué queda todo?
Modi aprovechó la coyuntura para reforzar su agenda de autosuficiencia económica (Atmanirbhar Bharat), mientras India navega entre presiones geopolíticas y aspiraciones de liderazgo global. El conflicto con EE.UU. podría redefinir alianzas comerciales y acelerar la desconexión parcial del sistema occidental, en línea con las tendencias de desglobalización.
¿Qué sigue?
- Posible escalada de medidas proteccionistas.
- India podría profundizar lazos con Rusia, China y mercados emergentes.
- El impacto real de los aranceles se verá tras su implementación el 7 de agosto.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
China contraataca a Trump tras represalias por Rusia: Restringe minerales esenciales para fabricantes de defensa occidentales, según el WSJ
Trump castiga a India con aranceles del 25% por comprar petróleo y equipo militar a Rusia, favoreciendo la guerra en Ucrania
Donald Trump lanza golpe y anuncia aranceles del 35% a Canadá
“North Belt” : Canadá y México buscan fortalecer su alianza comercial para saltarse a EEUU