Pemex reducirá su deuda hasta un 26% para 2030: Hacienda y el gobierno de Sheinbaum presentan Plan Estratégico 2025-2035
El gobierno presenta el Plan Estratégico 2025-2035 para Pemex, con el objetivo de reducir su deuda y asegurar su autosuficiencia financiera para 2027.

CIUDAD DE MÉXICO.- El secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, reveló este martes que se espera que la deuda de Pemex se reduzca hasta en un 26% para el año 2030. Esta estimación fue presentada durante la conferencia matutina presidida por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Según Amador, el objetivo es lograr una mejora en la solvencia de la empresa para que, en el mediano plazo, Pemex tenga una situación financiera más estable y menos dependiente de deuda externa.

El secretario también destacó que, a pesar de los altos niveles de deuda de Pemex, las medidas implementadas por el gobierno en los últimos años están comenzando a dar frutos.
Para el año 2030, la deuda de Pemex podría disminuir hasta un 26%”, indicó Amador, resaltando que este será un paso crucial para garantizar la autosuficiencia energética de México.
Gobierno presenta el Plan Estratégico 2025-2035 para Pemex
El gobierno de México presentó este martes el nuevo Plan Estratégico 2025-2035 para Pemex, diseñado para mejorar la situación financiera de la empresa.

El plan busca reducir la deuda de Pemex, aumentar su producción y asegurar su independencia financiera para 2027. Este incluye la creación de un nuevo esquema fiscal que reducirá la carga impositiva sobre Pemex y el respaldo financiero de Hacienda en los años 2025 y 2026.
“Nosotros queremos desendeudar a Pemex, produciendo petróleo, produciendo hidrocarburos, produciendo petroquímica, produciendo gas, con una estrategia”, dijo Sheinbaum.

Sheinbaum destacó que el Plan Estratégico 2025-2035 es el resultado de un “trabajo muy minucioso” que incluyó una revisión detallada de la producción y la contabilidad de Pemex. La mandataria aseguró que gracias a este esfuerzo, Pemex podrá dejar de depender del apoyo del gobierno federal dentro de dos años.
Para 2027 Pemex no va a necesitar apoyo de la Secretaría de Hacienda”, afirmó Sheinbaumo.
A partir de 2027, Pemex deberá financiarse con sus propios ingresos. Además, se destinarán 250,000 millones de pesos para proyectos productivos, lo que permitirá a la empresa fortalecer su infraestructura y alcanzar autosuficiencia.
El crecimiento de la deuda durante los sexenios pasados
La presidenta Claudia Sheinbaum, durante su intervención, recordó cómo la deuda de Pemex aumentó significativamente durante las administraciones anteriores a López Obrador. Mencionó que bajo el mandato de Felipe Calderón, la deuda pasó de 46.1 mil millones de dólares a 60 mil millones. Sin embargo, fue durante el gobierno de Enrique Peña Nieto cuando la deuda de Pemex se disparó hasta los 105 mil millones de dólares.
“O sea, fracaso total. Corrupción total”, expresó Sheinbaum al referirse a la gestión de Peña Nieto.
Sheinbaum también destacó que la deuda no fue el único problema; la producción de Pemex también sufrió una caída considerable.
“La deuda aumentó, pero también la producción disminuyó”, señaló, enfatizando que la situación dejada por el sexenio anterior no fue solo financiera, sino también operativa, lo que agravó aún más la crisis de Pemex.
La presidenta recordó que durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, la deuda de Pemex se redujo de 105 mil millones a 97.6 mil millones de dólares.
Fortalecimiento de Pemex: modernización de refinerías y nuevos proyectos
La presidenta Sheinbaum también hizo hincapié en la importancia de la infraestructura energética en la recuperación de Pemex. Destacó la creación de nuevas refinerías y la modernización de las existentes como parte de los esfuerzos para reducir la deuda de la empresa.
Ahora tenemos 8 refinerías: las 6 refinerías, digamos históricas, Deer Park porque ya es completamente de Pemex, que está en Texas, y la Refinería Olmeca”, comentó Sheinbaum.
Te puede interesar: Pemex pasa de pérdidas históricas a ganancias por 16 mil millones de pesos en el primer semestre de 2025, pagando más de 230 mil millones a proveedores y reduciendo su deuda
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Sheinbaum respalda la reducción de la tasa de interés en México: “Ayuda a la inversión”, dice
Sheinbaum buscará llamada con Trump antes de la entrada en vigor del arancel de 30%: “Podemos llegar a un acuerdo”, dice
Sheinbaum afirma que acuerdo en seguridad con EEUU “va avanzando” y espera evitar los aranceles de Trump
Ya es oficial: INDEP lanza subasta en línea de lujosas casas y vehículos incautados al crimen organizado y así puedes participar