Los aranceles a productos farmacéuticos llegarían hasta 250%: “Queremos que se fabriquen en nuestro país”, dice Trump
Trump intenta forzar la producción nacional de productos farmacéuticos y está dispuesto a aumentar gravemente los aranceles en este sector.

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que los aranceles sobre los productos farmacéuticos importados podrían llegar a un 250% en un futuro cercano. Esta medida se enmarca dentro de la política de la administración Trump para incentivar la producción nacional de estos productos, con la esperanza de que las empresas farmacéuticas se instalen dentro del país. Así lo dijo en una entrevista con CNBC, donde explicó que los aranceles comenzarían de manera gradual, aumentando progresivamente en los próximos años.
Incremento gradual de los aranceles
Según Trump, el arancel inicial será de un porcentaje bajo, pero se incrementará considerablemente con el paso del tiempo.
Inicialmente vamos a colocar un pequeño arancel sobre los productos farmacéuticos, pero en un año, año y medio, como máximo, subirá al 150% y luego al 250% porque queremos que los productos farmacéuticos se fabriquen en nuestro país”, afirmó el presidente.
Esta estrategia busca disminuir la dependencia de productos farmacéuticos importados, incentivando la fabricación nacional.
El plan de Trump para forzar la producción en EEUU
El presidente Trump ha mantenido una postura firme en cuanto a la necesidad de que las compañías farmacéuticas trasladen su producción a los Estados Unidos. La administración considera que estos aranceles son necesarios para lograr ese objetivo.
La amenaza de aranceles más altos tiene como fin presionar a las empresas para que cambien sus cadenas de suministro y comiencen a fabricar dentro del territorio estadounidense.

Te puede interesar: Trump lanza ultimátum a 17 farmacéuticas para que en 60 días bajen precios de medicamentos
Posible impacto en las empresas farmacéuticas internacionales
El anuncio de Trump se produce poco después de que el presidente señalara en julio su intención de imponer un arancel del 200% a los productos farmacéuticos importados. En ese momento, el mandatario dejó claro que esta medida solo se aplicaría si las empresas fabricantes no establecían fábricas en Estados Unidos. Con los nuevos aranceles propuestos, las empresas internacionales que deseen continuar exportando productos a Estados Unidos se verían ante la necesidad de replantear su estrategia de producción.
Implicaciones para la industria farmacéutica internacional
La industria farmacéutica internacional se encuentra bajo presión debido a las propuestas de Trump. La posibilidad de tener que asumir aranceles tan altos podría generar un cambio significativo en las decisiones de inversión y producción de las empresas.
Así reaccionó el sector empresarial
El sector empresarial estadounidense y las empresas farmacéuticas internacionales están atentos a las medidas anunciadas por el presidente, temiendo un impacto negativo en el costo de los productos y en la cadena de suministro global. Las posibles implicaciones en el precio de los medicamentos y su disponibilidad podrían ser puntos de debate en el futuro cercano.
¿Cómo responderán a esta nueva amenaza de Trump?
Es probable que otros países y organismos internacionales respondan a las nuevas políticas comerciales de Estados Unidos. La imposición de aranceles tan altos podría generar tensiones en las relaciones comerciales, lo que llevaría a negociaciones bilaterales o, incluso, a disputas ante organismos internacionales como la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Enfoque de Trump en la autosuficiencia
La administración de Trump ha priorizado la autosuficiencia en varios sectores industriales, y la producción farmacéutica no es la excepción. Sin embargo, el desafío será equilibrar la protección del mercado interno sin afectar negativamente la calidad y el costo de los productos farmacéuticos para los consumidores.
Te puede interesar: Trump vuelve a amenazar a India con aumentarle aranceles y Rusia sale en su defensa: tacha de ‘ilegal’ la presión de EEUU por el petróleo ruso
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Trump amplía su lista de países con nuevos aranceles: incluye a Irak, Argelia y Libia, entre otros
Aranceles de Trump obligan a productores griegos de aceite de oliva a buscar el reemplazo de EEUU en nuevos mercados como Brasil y Australia
Trump impone nuevos aranceles a siete países; entrarán en vigor el 1 de agosto
Por qué Japón no pudo evitar los aranceles de Trump, pese a sus intentos diplomáticos y cómo influyó el polémico comercio del arroz