Hay satisfacción de aerolíneas estadounidenses con el AIFA, revela el director
El 82.5% de las aerolíneas estadounidenses que operan en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) están satisfechas con sus servicios, según su director, Isidro Pastor Román.

CIUDAD DE MÉXICO.-El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), inaugurado en marzo de 2022 como parte de la estrategia de descentralización aeroportuaria en México, ha logrado posicionarse como un eje clave para el transporte de carga y pasajeros. Recientemente, su director, Isidro Pastor Román, destacó la alta satisfacción de las aerolíneas estadounidenses que operan en la terminal, así como el crecimiento sostenido en su operación, detalla La Jornada.
Puntos clave
1. Alta satisfacción de aerolíneas estadounidenses
- 82.5% de las aerolíneas estadounidenses que operan en el AIFA expresaron satisfacción con los servicios, según encuestas realizadas por la administración del aeropuerto.
- 17 aerolíneas de EE.UU. operan actualmente en el AIFA:
- 3 con vuelos regulares.
- 14 con vuelos charter (no regulares).
- Las empresas valoran positivamente la infraestructura, seguridad y flexibilidad horaria, lo que ha permitido expandir sus operaciones de comercio exterior.
2. Consolidación como hub de carga
- Pastor Román descartó un regreso de los vuelos de carga al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), debido a:
- Restricciones de horario en el AICM (solo operaciones nocturnas).
- Capacidad ilimitada en el AIFA (operaciones las 24 horas).
- Eficiencia en supervisión y servicios, con apoyo directo del equipo administrativo.
- Más de 712 mil toneladas de carga movilizadas en tres años, generando 140 mil millones de pesos en impuestos de comercio exterior.
3. Crecimiento en transporte de pasajeros
- En sus primeros tres años (2022–2024), el AIFA movilizó más de 10 millones de pasajeros:
- 2022: 912 mil.
- 2023: 2.6 millones.
- 2024: 6.3 millones.
- En 2025, registra 1.6 millones de pasajeros en solo tres meses.
- Conectividad:
- 7 aerolíneas nacionales con 36 destinos en México.
- 8 rutas internacionales operadas por 3 aerolíneas nacionales y 3 extranjeras.
Te puede interesar: Los 10 aeropuertos con el TUA más caro en México: ¿Cuánto cuesta en el AIFA?
4. Reacción ante tensiones México-EE.UU.
- Ante las recientes advertencias del gobierno de Donald Trump sobre posibles sanciones a la aviación mexicana (en el marco del conflicto por el Acuerdo Bilateral de Transporte Aéreo), el director del AIFA aseguró que la SICT (Secretaría de Infraestructura) trabaja en soluciones coordinadas con la presidencia de Claudia Sheinbaum.
- Jesús Ortiz Álvarez, líder de la Asociación Sindical de Pilotos (ASPA), pidió diálogo bilateral para resolver el conflicto y preservar alianzas como Aeroméxico-Delta, además de impulsar acuerdos pendientes (ej. Viva Aerobus-Allegiant Air) para abaratar costos de boletos.
El AIFA consolida su rol como alternativa viable al saturado AICM, con:
- Aceptación mayoritaria de aerolíneas internacionales.
- Crecimiento exponencial en carga y pasajeros.
- Ventajas operativas frente a restricciones del AICM.
No obstante, el entorno político (presiones de EE.UU.) y la necesidad de mayor conectividad internacional siguen siendo desafíos para su proyección a largo plazo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Secretaría de Defensa niega haber comprado diésel robado para construir el AIFA y defiende contrato con Ecocarburante
Sheinbaum defiende el traslado de operaciones de carga del AICM al AIFA y asegura que EEUU no tiene razones para castigarlo
¿AMLO tiene la culpa del conflicto aéreo entre México y EEUU? Señalan que ignoró peticiones en 2023 y, en consecuencia, ahora Trump tomó medidas contra aerolíneas mexicanas
Peña Nieto resurgió para defender el NAIM, aeropuerto que comenzó a construir sobre el Lago de Texcoco y que AMLO reemplazó por el AIFA, y funcionaria de Morena le responde con indirecta: “La Madre Tierra habla con fuerza”