Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Carnicería

Ganaderos mexicanos se reinventan ante el cierre de exportaciones a EEUU con carnicerías de lujo

La suspensión de exportaciones de ganado mexicano a EE.UU. por el gusano barrenador ha golpeado a productores como Martín Ibarra Vargas, quien ya sufría por la sequía en Sonora.

Ganaderos mexicanos se reinventan ante el cierre de exportaciones a EEUU con carnicerías de lujo

SONORA.-La suspensión de las importaciones de ganado mexicano por parte de Estados Unidos, debido a la detección del gusano barrenador del ganado, ha generado una crisis en el sector pecuario de México, especialmente en estados como Sonora, principal región exportadora. Ante esta situación, los ganaderos han tenido que buscar alternativas como carnicerías de lujo, apicultura y cría de borregos para sobrevivir, reporta la agencia AP.

Causas del cierre de exportaciones

1. El gusano barrenador: una plaga letal

  • El gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) es una larva que infecta tejidos de animales de sangre caliente, incluyendo humanos, causando graves lesiones e incluso la muerte.
  • EE.UU. lo considera una amenaza para su industria ganadera y cadena alimentaria, por lo que suspendió las importaciones de ganado vivo mexicano en julio de 2025.
  • Esta es la tercera suspensión en ocho meses, afectando a caballos, bisontes y ganado bovino.

2. Medidas de control

  • EE.UU. planea liberar moscas estériles en México y Texas para reducir la reproducción del parásito.
  • Ganaderos mexicanos han instalado trampas para insectos en zonas desérticas para monitorear la plaga.

Impacto económico en los ganaderos mexicanos

1. Pérdidas millonarias

  • México exportó en 2024 ganado por $1,200 millones de dólares, pero en 2025 las ventas cayeron a menos de 200,000 cabezas (menos de la mitad del volumen histórico).
  • Los productores pierden entre 25% y 30% del valor de cada res al venderlas en el mercado local en lugar de exportarlas.

2. Sequía agrava la crisis

  • Chihuahua, Sonora, Durango, Tamaulipas y Coahuila (principales estados ganaderos) enfrentan una sequía de dos años, reduciendo los inventarios de ganado en 2% y la producción de carne en 4.6%.
  • Esto ha provocado un aumento del 30% en las importaciones de carne en México y un incremento del 17.8% en su precio.

Estrategias de supervivencia de los ganaderos

1. Diversificación de actividades

  • Martín Ibarra Vargas, un ganadero sonorense, ha incursionado en apicultura, cría de borregos y venta de leche para compensar pérdidas.
  • Aunque los ingresos son menores, estas actividades les permiten mantenerse a flote.

2. Carnicerías de lujo (“boutiques de carne”)

  • Ganaderos de Sonora (con reconocida calidad genética e inocuidad en su carne) han abierto carnicerías premium para vender directamente al consumidor.
  • Algunos incluso han logrado exportar a mercados lejanos como Japón.

3. Presión para reabrir la frontera

  • Los productores argumentan que el norte de México tiene estrictos controles sanitarios y que el gusano no ha llegado a esa zona.
  • Sin embargo, el daño económico ya está hecho, según Juan Carlos Anaya de GCMA.

Te puede interesar: Ganaderos de Sonora enfrentan nuevas pérdidas económicas tras otro freno a la exportación de reses a EEUU

Un futuro incierto

La combinación de sequía, cierre de exportaciones y aumento de costos ha puesto a los ganaderos mexicanos en una carrera contra el tiempo. Mientras esperan la reapertura del mercado estadounidense, muchos se reinventan o resisten con actividades alternativas.

Martín Ibarra Vargas, representante de esta lucha, resume el sentir del sector:

“Estamos contrarreloj. Si no hay mercado ni dinero para alimentar al ganado, muchos dirán: ‘Hasta aquí llegué’… Pero yo espero que pronto vengan ‘siete años de vacas gordas’.”

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados