Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / IMSS

Esto paga el IMSS por las incapacidades de trabajadores

Esta medida protege al trabajador asegurado al IMSS, tanto en su empleo como económicamente, cuando no puede laborar debido a un accidente, enfermedad o por razones relacionadas con el embarazo

Esto paga el IMSS por las incapacidades de trabajadores

MÉXICO.- Ningún trabajador está exento de enfermarse durante la prestación de sus servicios, o sufrir un accidente de trabajo, en cuyo caso, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), puede otorgar una incapacidad temporal.

Esta medida protege al trabajador asegurado al IMSS, tanto en su empleo como económicamente, cuando no puede laborar debido a un accidente, enfermedad o por razones relacionadas con el embarazo.

Esto significa que el trabajador no pierde su empleo, pero tampoco el salario que debería percibir, debido a que no es su responsabilidad el no poder desempeñar sus funciones.

De acuerdo con el Artículo 137 del Reglamento de Prestaciones Médicas del IMSS, la incapacidad temporal para el trabajo se otorga cuando el trabajador no puede realizar sus labores por un periodo temporal, ya sea por:

  1. Un accidente o enfermedad laboral, conocida como riesgo de trabajo
  2. Una enfermedad general o accidente no profesional
  3. El periodo de gestación, parto y postparto en el caso de trabajadoras

En estos casos, es el médico del Instituto Mexicano del Seguro Social el que expide un certificado de incapacidad que justifica la ausencia laboral y sirve como base para el pago del subsidio correspondiente.

Tipos de incapacidades y subsidios

El derecho al subsidio económico depende del ramo de seguro y del cumplimiento de requisitos establecidos en la Ley del Seguro Social. A continuación, se detallan los tipos de subsidios:

1. Riesgo de trabajo

  • No requiere semanas cotizadas
  • Se paga 100% del salario registrado en el IMSS al inicio de la incapacidad
  • Aplica desde el primer día de incapacidad, hasta 52 semanas, según determinen los servicios médicos del IMSS

2. Enfermedad General

  • Requiere 4 semanas cotizadas inmediatas anteriores al inicio de la enfermedad
  • Trabajadores eventuales: 6 semanas en los últimos 4 meses
  • Se paga 60% del salario registrado en el IMSS al inicio de la incapacidad, a partir del cuarto día, hasta 52 semanas, prorrogables hasta 26 semanas más si lo autorizan los servicios médicos

3. Maternidad

  • Requiere 30 semanas cotizadas en los 12 meses previos a la semana 34 de gestación
  • Se paga el 100% del salario registrado en el IMSS, durante los 84 días de la incapacidad

Cómo cobrar el subsidio

Si cumples con los requisitos, puedes recibir el subsidio de dos formas:

1. Pago directo en ventanilla bancaria

Se realiza el tercer día hábil posterior a la expedición del certificado

Debes presentar:

  • Original y copia fotostática de la “copia - asegurado” del certificado de incapacidad
  • Identificación oficial vigente con fotografía

2. Pago a través de nómina, si aplica

Si tu empresa tiene un convenio de pago con el IMSS, puedes entregar el original de la “copia - patrón” del certificado en el área de Recursos Humanos.

El subsidio se integrará directamente en tu nómina

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados