Conoce a Zapp: la nueva forma de enviar dinero a México desde USA
De todos nuestros compatriotas que migran al norte, bien sabido es que la mayoría envía dinero a sus familias de forma regular. Esto lleva a que todos los meses millones de trabajadores mexicanos en Estados Unidos enfrenten el mismo desafío: buscar la manera más eficiente de enviar ese dinero a sus seres queridos.

Cifras oficiales del Banco de México revelan que durante el año 2024, estas transferencias internacionales sumaron 64,745 millones de dólares, 2,3% más que el año anterior. Y según el Banco Mundial, los volúmenes que se han enviado en los últimos años ubican a nuestro país nada menos que como segundo receptor mundial de remesas, detrás únicamente de India y seguido por Filipinas.
Pero detrás de estos números se esconde una realidad más compleja: los métodos disponibles siguen siendo, en muchos casos, lentos y costosos.
Zapp : WhatsApp como puente financiero
Una respuesta contundente y sobre todo sencilla a esta problemática llegó en 2023 con Zapp, de la mano de dos emprendedores con experiencia sólida en el rubro fintech (es decir, tecnología aplicada a las finanzas). José Luis Orozco, quien anteriormente dirigió AlphaCredit gestionando más de mil millones de dólares en préstamos, se asoció con Andrés Oyangurén, especialista en productos digitales con paso por Bitso.
Juntos crearon Zapp, una alternativa nueva para enviar dinero a México desde WhatsApp, eliminando descargas de aplicaciones y registros complicados. La premisa es simple: utilizar la app de mensajería que prácticamente todos tenemos instalada en nuestros dispositivos móviles.
El modelo de precios es directo. Por cada envío de 50 dólares o más, la comisión es de 2.99 dólares. Si el destino es Banco Azteca o Elektra, se suma un cargo adicional de 3 dólares. Sin letra pequeña ni sorpresas.
Alcance nacional desde el celular: cómo funciona Zapp
Una vez iniciada la conversación en WhatsApp, el usuario proporciona los datos del destinatario y confirma el pago mediante un enlace seguro. El dinero queda disponible en minutos, ya sea en cuentas bancarias o para retiro en efectivo.
Para cobrar en destino (es decir, quien recibe el dinero), la red de puntos abarca más de 40 mil establecimientos: Oxxo, Elektra, Soriana, Walmart, Farmacias Guadalajara y Coppel. Esta cobertura resulta fundamental para familias en localidades donde los bancos tienen presencia limitada. Con Zapp se puede enviar dinero realmente a muchos puntos de México.
La tecnología detrás del servicio cumple estándares de encriptación financiera y regulaciones estadounidenses. Cada transacción genera confirmaciones instantáneas y permite seguimiento hasta la entrega final. Los usuarios pueden verificar el status sin llamadas telefónicas ni visitas adicionales.
Los obstáculos de los métodos tradicionales
Ir a las clásicas ventanillas de envío de dinero implica muchas veces interrumpir la jornada laboral, hacer fila y pagar comisiones que no siempre son transparentes (o comprensibles). Sumando traslados, esperas y papeleo, el proceso se vuelve especialmente pesado para quienes trabajan turnos extendidos en Estados Unidos.
En comunidades donde los puntos de envío no coinciden con los descansos laborales, esta situación se agrava. Muchos trabajadores postergan sus envíos o dependen de intermediarios, agregando costos y riesgos innecesarios.
Más allá de la conveniencia
Para los 37 millones de mexicanos residentes en Estados Unidos (según datos de 2021 de Pew Research Center), tener acceso a servicios financieros eficientes trasciende la comodidad personal. Se trata de mantener conexiones familiares que sostienen economías locales en México.
La transparencia en costos y la agilidad operativa pueden incentivar que más personas formalicen sus envíos. Cuando los canales oficiales compiten en simplicidad con métodos informales, el sistema financiero se fortalece globalmente.
Por suerte, iniciativas como Zapp demuestran que la innovación en servicios financieros puede centrarse en necesidades reales de usuarios específicos. Después de todo, la mejor tecnología es la que se vuelve invisible en la vida cotidiana.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí