Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Programas

Según estudio, 83% de los mexicanos eligen marcas con programas de lealtad ¿En qué consiste esta estrategia de ventas?

El Loyalty Marketing Congress 2025 se celebrará los próximos 2 y 3 de septiembre en el World Trade Center de la Ciudad de México.

Según estudio, 83% de los mexicanos eligen marcas con programas de lealtad ¿En qué consiste esta estrategia de ventas?

Ciudad de México.– En un mercado cada vez más competitivo y saturado de opciones, los programas de lealtad se han convertido en una herramienta clave para las empresas que buscan fortalecer su vínculo con los consumidores. De acuerdo con el Estudio de Estrategias y Programas de Lealtad en Latinoamérica de EY, el 83% de los mexicanos prefiere comprar a marcas que cuentan con este tipo de iniciativas.

Hoy en día, las marcas ya no solo compiten en precios, sino por la permanencia de sus comunidades. En un entorno lleno de estímulos, los consumidores desean sentirse valorados, escuchados y reconocidos”, señaló Verónica Velázquez, directora del Loyalty Marketing Congress 2025 (LOMA 2025), primer congreso especializado en la profesionalización de programas de lealtad B2B, B2C y B2E.

Según la especialista, los programas de fidelización no solo retienen clientes, sino que:

  • Aumentan el ciclo de vida del consumidor con la marca.
  • Mejoran la recopilación e interpretación de datos.
  • Fortalecen la percepción de la compañía.
  • Atraen nuevos clientes en mercados en expansión.

Retos actuales del loyalty marketing en México

A pesar de los avances, la industria enfrenta desafíos que definirán su evolución en los próximos años:

  • Superar el sistema tradicional de puntos: La lealtad debe construirse como una experiencia emocional y no limitarse a recompensas numéricas. La personalización y la cercanía con las comunidades son ahora esenciales.
  • Combatir el escepticismo de los consumidores: En Latinoamérica, persiste la desconfianza en el manejo de datos. La clave está en la transparencia, reglas claras y beneficios tangibles para generar credibilidad.
  • Uso inteligente de datos para experiencias personalizadas: Frente a nuevas regulaciones, las empresas deben aprovechar la información autorizada por los usuarios para crear acciones hiperpersonalizadas que respondan a sus necesidades reales.
  • Convertir la lealtad en estrategia transversal: Más allá del marketing, la fidelización debe integrarse a toda la estructura corporativa, alcanzando también a empleados, proveedores e inversionistas.

LOMA 2025: epicentro de la innovación en lealtad

El Loyalty Marketing Congress 2025 se celebrará los próximos 2 y 3 de septiembre en el World Trade Center de la Ciudad de México.

El evento reunirá a líderes internacionales de la industria a través de más de 20 conferencias que convertirán a la capital mexicana en el epicentro latinoamericano de la conversación y el desarrollo de la industria de la lealtad.

Las empresas que comprendan y enfrenten estos desafíos no solo retendrán a sus clientes, sino que marcarán la pauta del futuro empresarial en México”, concluyó Velázquez.

También te puede interesar: Por qué elegir motos todo terreno en venta para tu aventura en México

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados