Esto le va a pasar a tu salario con la reducción de la jornada laboral a 40 horas de Claudia Sheinbaum
El gobierno propone reducir la jornada laboral a 40 horas semanales sin recortar salarios, implementándose gradualmente hasta 2030.

CIUDAD DE MÉXICO.-El gobierno de México, bajo la administración de Claudia Sheinbaum, ha propuesto reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales sin afectar el salario de los trabajadores. Esta reforma, que se implementaría de manera gradual hasta 2030, busca mejorar la calidad de vida de los empleados, pero también genera dudas sobre su impacto en los sueldos y las posibles estrategias de los empleadores para evadir la normativa.
A continuación, explicamos qué dice la ley, cómo afectará a los trabajadores y cómo evitar que las empresas engañen con el salario.
1. ¿Qué dice la Ley Federal del Trabajo actual?
Según el Artículo 69 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), la jornada laboral máxima en México es de:
- 48 horas semanales (6 días de 8 horas).
- Un día de descanso obligatorio con goce de sueldo (Art. 71).
Las horas extras (más de 8 horas diarias o 48 semanales) se pagan:
- Doble por las primeras 9 horas extras.
- Triple a partir de la décima hora extra (Art. 68).
🔹 Fuente: Ley Federal del Trabajo, Artículos 68-75
2. La Reforma: Reducción a 40 horas con el mismo salario
¿Qué cambia?
- La propuesta busca reducir la jornada a 40 horas semanales (5 días de 8 horas o esquemas flexibles).
- El salario debe mantenerse igual, según el gobierno, pero dependerá de las negociaciones con empresarios.
- Se implementaría de forma gradual hasta 2030, con plazos distintos según el tamaño de la empresa.
¿Por qué hay resistencia?
Algunos empresarios argumentan que:
- Aumentarán los costos laborales si se mantiene el salario.
- Podrían recurrir a horas extras o contratos por hora para compensar.
🔹 Fuente: Propuesta de Reforma Laboral 2024
3. ¿Pueden las empresas reducir el salario por la reforma?
No. La ley no permite que el salario disminuya solo por trabajar menos horas. Sin embargo, hay riesgos:
Posibles engaños de las empresas
- Horas extras no pagadas
- Algunas empresas podrían forzar a trabajar más sin pagar el doble/triple.
- Solución: Exige el pago correcto y reporta abusos a la PROFEDET.
- Contratos por hora
- Algunos patrones intentarán pagar por hora en lugar de salario fijo, lo que podría vulnerar el salario mínimo.
- Solución: Rechaza esquemas que no cumplan con el mínimo diario (Art. 90 LFT).
- Despidos o cambios unilaterales
- Si una empresa intenta modificar tu contrato sin consentimiento, es ilegal.
- Solución: Acude a la Secretaría del Trabajo (STPS) para denunciar.
🔹 Fuente: PROFEDET - Protección al Trabajador
4. ¿Cómo proteger tus derechos?
Para evitar abusos, sigue estos pasos:
✅ Revisa tu contrato y exige que el salario se mantenga.
✅ Registra tus horas trabajadas (puedes usar apps o guardar recibos de nómina).
✅ Denuncia si tu patrón reduce tu salario o no paga horas extras.
✅ Acude a la PROFEDET para asesoría legal gratuita.
🔹 Contacto:
- PROFEDET: 800 911 7877 / www.gob.mx/profedet
- STPS: www.gob.mx/stps
¿En qué queda todo?
La reducción a 40 horas semanales es un avance, pero los trabajadores deben estar alerta para evitar recortes salariales disfrazados. La ley protege el salario íntegro, y cualquier cambio debe ser negociado.
📌 Recuerda: Si tu empresa intenta reducir tu sueldo o evadir el pago de horas extras, tienes derecho a denunciar.
🔎 Más información:
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
La jornada laboral de 40 horas costaría 65 mil 793 pesos extras al año por cada trabajador, advirtió la Concanaco; piden a Sheinbaum asumir los costos fiscales del cambio a la Ley Federal del Trabajo
La jornada laboral de 40 horas ya está por llegar al Congreso, pero empresarios insisten en los riesgos del cambio a la Ley Federal del Trabajo y piden que “no haya pausas”
Por qué en 2026 podrías trabajar menos horas según la reducción de la jornada laboral
Reducción de la jornada laboral a 40 horas ya está por llegar y alertan que eliminar la media hora de comida violaría la Ley Federal del Trabajo