¿Según la CFE cuál es el aparato de la casa que más consume luz y cómo se puede evitar pagar de más?
El aire acondicionado es el aparato que más energía consume en el hogar, especialmente cuando se usa por varias horas al día.

CIUDAD DE MÉXICO.-El recibo de luz puede convertirse en un dolor de cabeza, especialmente cuando no entendemos por qué llega tan alto. Según la Comisión Federal de Electricidad (CFE), hay electrodomésticos que consumen mucha más energía que otros. En esta nota, te explicamos cuáles son los principales culpables y cómo puedes reducir su impacto en tu factura eléctrica.
1. El aire acondicionado: el rey del consumo eléctrico
¿Por qué gasta tanta energía? El aire acondicionado es el aparato que más electricidad consume en un hogar, especialmente en zonas cálidas donde se usa durante horas. Su consumo depende de varios factores:
- Capacidad del equipo (medida en toneladas)
- Horas de uso diario
- Temperatura a la que está programado
- Aislamiento térmico de la habitación
Consumo aproximado:
- Un aire acondicionado de 1 tonelada puede consumir 756 kWh en dos meses si se usa 7 horas al día.
- Uno de 1.5 toneladas puede llegar a 1,134 kWh en el mismo periodo.
Comparación:
- Un refrigerador eficiente consume alrededor de 100 kWh bimestrales, mientras que un aire acondicionado puede gastar hasta 10 veces más.
¿Cómo reducir su consumo?
- Ajusta la temperatura a 24-25°C: Cada grado menos aumenta el consumo entre 4% y 6%.
- Usa ventiladores: Ayudan a distribuir el aire frío y permiten subir un poco la temperatura del aire acondicionado.
- Mejora el aislamiento: Sellar puertas y ventanas evita que se escape el aire frío.
- Mantenimiento regular: Limpiar los filtros y revisar el gas refrigerante mejora su eficiencia.
2. El consumo fantasma: el enemigo silencioso
Muchos aparatos eléctricos siguen consumiendo energía aunque estén apagados, porque permanecen en modo standby o con transformadores conectados. Este gasto oculto puede sumar hasta 10% extra en tu recibo de luz.
Principales culpables del consumo fantasma:
- Televisores: Hasta 8.76 kWh al año si permanecen enchufados.
- Laptops: Consumen 8.9W por hora aunque estén apagadas.
- Microondas: Gastan 3.08W apagados, pero si dejas la puerta abierta, el consumo sube a 25.79W.
- Cargadores de celular: Aunque no estén en uso, consumen 0.26W.
¿Cómo evitarlo?
- Desconecta manualmente los aparatos que no uses.
- Usa regletas con interruptor: Así puedes cortar la corriente de varios dispositivos a la vez.
- Evita dejar cargadores enchufados: Aunque sea poco, el consumo suma.
3. Más consejos para ahorrar energía
Cambios inmediatos:
- Cambia tus focos a LED: Consumen hasta 80% menos que los focos incandescentes.
- Lava con agua fría: Las lavadoras gastan mucha energía al calentar el agua.
- Aprovecha la luz natural: Reduce el uso de focos durante el día.
Soluciones a mediano plazo:
- Compra electrodomésticos con sello FIDE: Garantizan mayor eficiencia energética.
- Solicita una auditoría energética: La CFE ofrece revisiones gratuitas para detectar fugas de energía.
Inversiones a largo plazo:
- Instala paneles solares: Reducen tu dependencia de la CFE y evitan la tarifa DAC (para alto consumo).
- Cambia a una tarifa preferencial: Como la nocturna si usas más energía por la noche.
Te puede interesar: Programa ASI de CFE: Solicita tu electrodoméstico en solo 5 pasos, ¿Quiénes pueden beneficiarse?
El aire acondicionado es el principal responsable del alto consumo de luz, pero el consumo fantasma también contribuye. Pequeños cambios como ajustar la temperatura, desconectar lo que no se usa y cambiar a iluminación LED pueden generar ahorros significativos. Si tu recibo sigue siendo muy alto, considera mejoras como paneles solares o electrodomésticos más eficientes.
¿Necesitas más ayuda? La CFE ofrece asesorías gratuitas sobre consumo energético. ¡Aprovecha estos recursos y empieza a ahorrar!
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
CFE advierte por apagones masivos si no se baja el consumo eléctrico; expertos señalan poca inversión del gobierno en energía, pero Sheinbaum “se defiende”
CFE: Red eléctrica no soportaría el auge de los autos eléctricos y de la IA; reportan riesgos de apagones
CFE: México es uno de los 10 países con la electricidad más cara de todo el continente americano: ¿Por qué son tan altas las tarifas?
Claudia Sheinbaum invirtió 350 millones de dólares en la nueva Central de Ciclo Combinado de la CFE y prometió fortalecer la empresa con otras 60 plantas durante su sexenio