Pasos para identificar un billete falso y no perder tu dinero
Según datos del Banco de México durante el 2023 se detectaron 284 mil 643 billetes falsos en el país, donde las denominaciones más frecuentemente falsificadas fueron las de 500 y 200 pesos
MÉXICO.- Cuando se recibe un billete falso, es dinero perdido, debido a que no puede ser canjeado en los bancos, pero sí debe enviarse al Banco de México para su autenticación.
Según datos del Banco de México durante el 2023 se detectaron 284 mil 643 billetes falsos en el país, donde las denominaciones más frecuentemente falsificadas fueron las de 500 y 200 pesos.
A pesar del crecimiento en el uso de tarjetas de débito y crédito, el efectivo sigue siendo ampliamente utilizado, sobre todo en pequeños negocios como puestos de comida callejera, tiendas de abarrotes y misceláneas, de acuerdo con BBVA México.
Cómo verificar si un billete es auténtico
Para identificar los billetes auténticos, se deben realizar estos pasos:
1. Elementos táctiles
- Textura: Los billetes reales están hechos de una mezcla de algodón y polímero, lo que les da una textura resistente y distintiva. Los falsos, en cambio, suelen estar impresos en papel bond, más suave y delgado.
- Relieves: En billetes auténticos, ciertos elementos, como el retrato del personaje, el escudo nacional o la denominación, tienen un relieve marcado que puedes sentir al pasar los dedos.
2. Elementos visuales
- Ventana transparente: Presente en billetes modernos, es una franja transparente hecha de polímero que contiene elementos en relieve.
- Registro perfecto: Al colocar el billete a contraluz, las imágenes del anverso y reverso deben coincidir perfectamente. Por ejemplo, en billetes de 20, 100, 200, 500 y mil pesos, se forma un mapa de México y una rosa de los vientos.
- Folios: Cada billete tiene dos números de serie, uno horizontal y otro vertical. Estos deben coincidir exactamente, de lo contrario se trata de una falsificación.
- Hilo microimpreso: El hilo microimpreso muestra la denominación del billete al ser observado con lupa.
- El hilo de seguridad: es una línea oscura de aproximadamente un milímetro que cruza verticalmente el billete.
- Marca de agua: Al colocar el billete frente a una luz, debe verse una imagen clara, como el rostro del personaje impreso. Aunque algunos billetes falsos imitan esta marca, en los originales se aprecian tonalidades y detalles nítidos.
3. Elementos dinámicos
Denominación multicolor: Al inclinar el billete, pequeños números dentro del diseño cambian de color.
Elemento que cambia de color: Dependiendo de la denominación, ciertas áreas del billete, como el número de valor, cambian de tono al moverlo, según BBVA México.
Hilo 3D o hilo dinámico: El hilo 3D aparece como una línea punteada que, al mover el billete, muestra figuras como caracoles.
El hilo dinámico permite ver cómo los números parecen desplazarse de un lado a otro.
Lo que debes hacer en caso de recibir un billete falso
Esta pieza no debe usarse bajo ninguna circunstancia, porque se puede incurrir en un delito, pero tampoco se debe destruir.
Esta pieza no debe usarse bajo ninguna circunstancia, porque se puede incurrir en un delito, para que el banco lo remita al Banco de México para su análisis y verificación. En caso de que resulte falso, ellos se encargarán de sacarlo de circulación y si es auténtico, podrás recuperar tu dinero.