¿Con cuánta anticipación debes renunciar a tu empleo, según la Ley Federal del Trabajo?
Al dejar un trabajo, lo mejor es hacerlo en buenos términos, porque no sólo está en juego la reputación profesional, sino también futuras referencias

MÉXICO.- La renuncia es un paso importante en la vida de las personas, aún si ya se tiene a la vista una nueva oportunidad, y ser profesional hasta el último minuto es indispensable.
Al dejar un trabajo, lo mejor es hacerlo en buenos términos, porque no sólo está en juego la reputación profesional, sino también futuras referencias.
Cómo hacer el proceso de renuncia
Cambiar de empleo varias veces a lo largo de la carrera no es extraño, por lo que es clave mantener relaciones positivas con ex jefes y compañeros, indica la plataforma de empleo Indeed.
Para que este proceso transcurra de la mejor forma posible, se recomienda seguir estos pasos:
Toma una decisión bien pensada
Evita tomar decisiones impulsadas por la frustración o emociones negativas; analiza tu situación actual, evalúa las oportunidades del mercado y considera si realmente es el momento adecuado para dar el paso.
Si ya tienes una nueva oferta o un proyecto claro, asegúrate de cerrar tu etapa actual con madurez y responsabilidad.
Informa primero a tu jefe directo
Tu supervisor debe ser la primera persona en enterarse de tu decisión, incluso si la relación con él no era perfecta, pero esto demostrará respeto y profesionalismo.
Sólo en casos extremos donde se hayan dado situaciones como acoso o maltrato, deberías acudir primero al área de Recursos Humanos. Recuerda que comunicarte de forma directa evita malentendidos, chismes y posibles tensiones.
Con qué anticipación debes avisar
La Ley Federal del Trabajo no establece un plazo con el que se daba avisar sobre la decisión de renuncia, afirma Indeed, pero se considera una buena práctica avisar con al menos dos semanas de anticipación.
Esto permitirá a la empresa comenzar el proceso de reclutamiento para encontrar un reemplazo y facilitará la transición.
Sin embargo se recomienda revisar el contrato de trabajo, porque algunas compañías pueden establecer en él, el periodo de aviso que se debe tener en una renuncia.
Cómo presentar la renuncia
Aunque la ley permite la renuncia verbal, lo ideal es entregar una carta de renuncia formal. Este documento debe incluir:
- Una declaración clara de tu intención de renunciar
- La fecha efectiva de tu último día de trabajo
- Un motivo general (por ejemplo: “He aceptado una nueva oportunidad” o “razones personales”)
- Un agradecimiento por la experiencia adquirida
- Tus datos y firma
Este formato deja constancia oficial de tu decisión y refuerza tu imagen profesional
Los últimos pasos
Durante tu salida, enfócate en lo positivo, trata de compartir comentarios que reflejen agradecimiento y aprendizaje, sin caer en críticas o reclamos.
Este no es el momento para desahogarte y una actitud respetuosa y agradecida deja una impresión duradera y fortalece tu red de contactos.
Cumple con tus responsabilidades hasta el último día
Tu compromiso profesional debe mantenerse hasta tu último día, así que si tienes proyectos pendientes, trata de terminarlos, entrega informes completos y cumple con todas tus funciones.
Borra tu rastro digital
Antes de irte, limpia tu computadora laboral. Elimina archivos personales, correos privados y datos sensibles, pero al mismo tiempo respalda contactos profesionales que podrías necesitar en el futuro, pero siempre respetando las políticas de confidencialidad de la empresa.
Solicita cartas de recomendación
Antes de tu salida, pide referencias laborales a tu jefe, colegas o al área de Recursos Humanos. Una carta formal o una recomendación en LinkedIn puede ser clave para futuras oportunidades.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Director de Walmart México renuncia a su cargo, después de ocuparlo 15 meses
¿Si no tengo contrato, puedo generar antigüedad? Esto dice la Ley Federal del Trabajo
¿Es legal que te asignen funciones de un puesto superior sin subirte el sueldo? Esto dice la ley
Ya es oficial: Claudia Sheinbaum subirá el salario mínimo en 2026 y esto es lo que ganarán los trabajadores de todo México