¿Pemex está siendo rescatada por Claudia Sheinbaum? Eleva Fitch calificación tras apoyo del Gobierno y se reduce el riesgo crediticio
Fitch Ratings elevó la calificación de Pemex de ‘B+’ a ‘BB’ con perspectiva estable, gracias al apoyo del gobierno federal, que asumió $12,000 millones de su deuda a corto plazo.
CIUDAD DE MÉXICO.-La calificadora Fitch Ratings elevó la calificación crediticia de Petróleos Mexicanos (Pemex) de ‘B+’ a ‘BB’, con perspectiva estable, tras considerar un mayor respaldo financiero por parte del gobierno federal. Esta mejora refleja una reducción en el riesgo crediticio de la petrolera estatal, aunque persisten desafíos en su estructura de deuda y operaciones.
Detalles de la mejora en la calificación
1. Razones del incremento en la calificación
Fitch destacó que la actualización se debe a:
- El apoyo financiero directo del gobierno, que asumió vencimientos de deuda a corto plazo de Pemex por $12,000 millones de dólares.
- El fortalecimiento del vínculo entre Pemex y el gobierno mexicano, lo que reduce el riesgo de impago.
- La eliminación de la perspectiva negativa, lo que sugiere mayor estabilidad en el corto y mediano plazo.
2. Operación financiera clave
- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) emitió bonos estructurados por $12,000 millones de dólares con vencimiento en 2030.
- Estos recursos se destinarán a cubrir intereses, amortizaciones y otras obligaciones financieras de Pemex en los próximos dos años.
- El monto se incorporará al Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público, en línea con la legislación fiscal mexicana.
Situación financiera de Pemex
1. Deuda y presiones financieras
- Al cierre del primer semestre de 2025, la deuda total de Pemex alcanzó $1.86 billones de pesos (~$98,800 millones de dólares), un 5.7% menos que en 2024.
- Sin embargo, 51.3% de la deuda vence en los próximos tres años, incluyendo $320,000 millones de pesos pendientes para 2025.
- Los adeudos con proveedores aumentaron 6.4% en el segundo trimestre, llegando a $430,540 millones de pesos.
2. Resultados operativos y rentabilidad
- Pemex reportó ganancias netas de $16,187 millones de pesos en el primer semestre, frente a pérdidas de $268,647 millones en 2024.
- En el segundo trimestre de 2025, la utilidad neta fue de $59,516 millones de pesos, contrastando con pérdidas de $273,329 millones en el mismo periodo de 2024.
- Factores clave:
- Apreciación del peso frente al dólar.
- Reducción de costos financieros e impuestos.
- Mayor liquidez por apoyos gubernamentales.
Estrategia financiera y proyecciones
1. Pagos a proveedores e inversión
- Pemex ha pagado $230,067 millones de pesos a proveedores en 2025.
- Se espera aumentar pagos y capex (inversión de capital) en la segunda mitad del año.
2. Planes futuros
- Pemex anunciará una “estrategia integral” (antes Plan de Negocios), que incluirá:
- Mecanismos financieros coordinados con Hacienda y SENER.
- Optimización de vencimientos de deuda.
- Reducción de pasivos y costos financieros.
- Meta: Endeudamiento neto cero en 2025 y mejora del perfil de vencimientos.
Te puede interesar: Pemex ya refina más petróleo en México y le baja a las exportaciones; Dos Bocas ya procesa 191,585 bpd evitando importaciones de gasolina
3. Inversión en exploración y producción
- El Capex aprobado para 2025 es de $125,900 millones de pesos.
- Hasta junio, se ejerció 71% ($89,413 millones), principalmente en:
- Exploración y extracción ($81,868 millones).
- Procesos industriales ($4,288 millones).
- Logística ($3,257 millones).
¿En qué queda todo?
- El respaldo del gobierno ha sido clave para la mejora crediticia, pero Pemex sigue enfrentando presiones de liquidez.
- La deuda a corto plazo y los adeudos a proveedores siguen siendo retos importantes.
- Si bien hay ganancias operativas, dependen en parte de factores externos (tipo de cambio, precios del petróleo).
- La estrategia financiera 2025-2026 será determinante para asegurar la sostenibilidad de Pemex.
Fitch Ratings mantiene una visión estable, pero advierte que un deterioro en el apoyo gubernamental o un aumento en la deuda podrían afectar la calificación en el futuro.