Trump y Sheinbaum buscarán acuerdo ante posible arancel; alistan una llamada telefónica, reporta Bloomberg
Donald Trump y Claudia Sheinbaum conversarán este jueves para evitar la imposición de un arancel del 30% a productos mexicanos.

CIUDAD DE MÉXICO.-Este jueves, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sostendrán una llamada telefónica crucial en un último esfuerzo por evitar la imposición de aranceles del 30% a productos mexicanos. La medida, anunciada por Trump bajo el argumento de insuficientes avances contra el tráfico de fentanilo y cárteles, tiene como fecha límite el viernes 2 de agosto. La información fue revelada por Bloomberg, citando fuentes anónimas cercanas a las negociaciones.
Puntos clave de la negociación
- Urgencia y plazo inminente
- La llamada ocurre un día antes del vencimiento del ultimátum de Trump.
- Hasta ahora, no hay consenso entre los equipos técnicos, por lo que la decisión final recae en los líderes.
- Propuestas mexicanas
- El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y su equipo han presentado ofertas “sinceras y potencialmente persuasivas” en reuniones en Washington.
- México insiste en que 84% de sus exportaciones están protegidas por el T-MEC, pero el resto (aproximadamente $80 mil millones en bienes) enfrentaría tarifas elevadas.
- Impacto económico
- El peso mexicano reaccionó positivamente ante la noticia de la llamada, cotizándose en $18.84 por dólar.
- Según Bloomberg Economics, la tasa arancelaria efectiva para México pasó de 0.2% a 6.6% desde el inicio del segundo mandato de Trump.
- Riesgo para el T-MEC
- No está claro si la exención arancelaria para productos del T-MEC se mantendrá si no hay acuerdo antes del 1 de agosto.
- Canadá también enfrenta presión similar, con amenazas de aranceles del 35%.
Te puede interesar: Trump intensifica la guerra comercial global con aranceles como herramienta central
Reuniones paralelas: Sheinbaum fortalece lazos con congresistas estadounidenses
Este miércoles, la presidenta recibió en Palacio Nacional a una delegación bipartidista de EE.UU., integrada por:
- Ro Khanna (demócrata).
- Donald Bacon (republicano).
- Ronald Johnson, embajador de EE.UU. en México.
Temas abordados:
- Relación bilateral.
- Situación de migrantes mexicanos y reforma migratoria.
- Seguridad y comercio.
Sheinbaum destacó la importancia de que los legisladores conozcan “la posición de México y su apoyo a los connacionales en EE.UU.”.
Postura de México: “Ya hicimos todo lo posible”
- Marcelo Ebrard afirmó que México cumplió con su parte en las negociaciones y ahora espera el resultado:
- “Mi perspectiva es positiva... El viernes tendremos respuestas”.
- Recalcó que el acuerdo comercial vigente (T-MEC) es “de los mejores del mundo”.
- Sector privado optimista:
- Francisco Cervantes (CCE) reconoció que 41 sectores están en riesgo, pero descartó una “catástrofe”.
- Max Elman (CCE) confía en que México logrará “otra gran victoria” y que el T-MEC seguirá respetándose.
Fondo del conflicto: ¿Por qué Trump amenaza con aranceles?
- Argumento principal: Acusa a México y Canadá de no frenar el fentanilo y disputas comerciales.
- En julio, Trump advirtió con subir aranceles a 30% para México y 35% para Canadá.
- Aunque el T-MEC protege gran parte del comercio, Trump podría revisar su aplicación si no hay avances.
¿Qué sigue?
- Jueves 1 de agosto: Llamada Trump-Sheinbaum (última oportunidad para un acuerdo).
- Viernes 2 de agosto: Vence el plazo; se definirán los aranceles.
- Posibles escenarios:
- Acuerdo de última hora: México ofrecería compromisos adicionales en seguridad o comercio.
- Aplicación selectiva de aranceles: Podrían excluirse sectores estratégicos.
- Escalada comercial: Impacto en cadenas de suministro y precios en ambos países.
La llamada entre Sheinbaum y Trump marca un momento crítico para la relación bilateral. Mientras México confía en su estrategia diplomática y en el T-MEC, la volatilidad política de Trump añade incertidumbre. El resultado definirá no solo el futuro comercial, sino también la estabilidad del peso y las inversiones en Norteamérica.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Lo que respondió China a México por propuesta de aranceles a sus autos y productos por Claudia Sheinbaum
La Unión Europea y México van por desbloqueo rápido de acuerdos comerciales: Reducción inmediata de aranceles, entre los beneficios
Embajada de China pide a México “que lo piense dos veces” antes de aplicar nuevos aranceles
Rusia ya analiza el plan de Claudia Sheinbaum de elevar aranceles a importaciones y prepara respuesta