¿Qué es el Duty Free de EEUU con México, por qué Trump suspendió esta ley vigente desde 1930 y cómo afectará al País?
El presidente estadounidense firmó la orden ejecutiva número 14194 para terminar con un acuerdo de más de 90 años.

WASHINGTON, D.C.- — En una nueva “tanda” de suspensiones, el presidente Donald Trump decidió terminar con un acuerdo de alrededor de 95 años que compartía con México, el llamado Duty Free.
El Duty Free consitía en un acuerdo vigente desde 1930 en el que se estipulaba la excepción de impuestos a productos provenientes de México.
El mandatario firmó la orden ejecutiva número 14194 en la que productos de una cantidad límite de 800 dólares estaban exentos de impuestos, pero ahora quedan sujetos a pago tributario
¿Qué significa la suspensión del Duty Free en la frontera sur?
Como parte de esta orden, Trump anunció la suspensión del régimen Duty Free en la frontera sur de Estados Unidos, es decir, se eliminarán temporalmente las exenciones de impuestos para ciertos artículos que cruzan por esa zona.
Pongo la pausa de la suspensión del trato de Duty Free a los artículos hasta que reciba la notificación de que han instrumentado sistemas en su totalidad y expeditos para recolectar los impuestos”, precisó Trump.
Esta medida afectará principalmente al comercio minorista y a los viajeros que acostumbraban aprovechar las tiendas libres de impuestos en los cruces fronterizos.
¿Por qué Trump decidió ponerle fin al ‘Duty Free’ con México?
Trump emitió una orden ejecutiva en la que declara emergencia nacional por la “inusual y extraordinaria amenaza a la salubridad y seguridad de los estadounidenses”.
Esta amenaza, señala el documento, está relacionada con el aumento en el consumo de fentanilo y otras drogas ilícitas, así como con la supuesta falta de acciones suficientes por parte del gobierno mexicano para detener el tráfico de drogas y personas en la frontera.
Declaro emergencia nacional por la inusual y extraordinaria amenaza a la salubridad y seguridad de los estadounidenses; incluyendo una crisis de salud pública causada por el fentanilo y otras drogas ilícitas y por el fracaso de México para hacer más para arrestar, confiscar y detener, en otras palabras, interceptar a las organizaciones del tráfico de drogas, traficantes de personas y narcóticos a gran escala”, señala el documento difundido por la Casa Blanca.

¿Qué dice Trump sobre el gobierno de Claudia Sheinbaum?
A pesar de que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha confiscado grandes cantidades de opioides y extraditado a capos del narcotráfico, Trump considera que estos esfuerzos han sido insuficientes.

La Casa Blanca argumenta que México no ha hecho lo suficiente para interceptar el tráfico de drogas y personas hacia territorio estadounidense.
¿Vendrán más sanciones económicas contra México?
Además del Duty Free, Trump se prepara para imponer nuevos aranceles de reciprocidad contra México. Estos impuestos a las exportaciones mexicanas podrían entrar en vigor el 1 de agosto, según la advertencia previa del expresidente.
En sus declaraciones anteriores, Trump propuso que los aranceles sean de hasta 30%, aunque aún no se ha confirmado el porcentaje final.

¿Qué espera México ante estas medidas?
El gobierno mexicano mantiene la expectativa de que los nuevos aranceles sean menores al 30% y que se respeten las excepciones previstas en el T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá).
Las autoridades mexicanas también esperan que algunos productos, bienes y servicios queden fuera del alcance de las nuevas tarifas, con base en los compromisos comerciales vigentes entre ambos países.
¿Qué impacto tendría esta decisión?
La suspensión del Duty Free y la posible imposición de aranceles representan una tensión comercial y diplomática entre ambos países.
Estas medidas podrían afectar el flujo de mercancías y generar repercusiones económicas en sectores clave de exportación, especialmente en regiones fronterizas.
Te puede interesar: Aranceles del 30% solo para comercio fuera del T-MEC: American Society of Mexico
El desarrollo de estas acciones se espera en los próximos días, mientras ambas naciones intentan buscar mecanismos de diálogo en medio de este nuevo episodio de fricción bilateral.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Sheinbaum anuncia la Tarjeta FINABIEN: Los migrantes mexicanos en EEUU podrán enviar dinero a México y evitar el impuesto a las remesas de Trump
Aranceles de Trump obligan a productores griegos de aceite de oliva a buscar el reemplazo de EEUU en nuevos mercados como Brasil y Australia
Gobierno de Trump amenaza con limitar vuelos mexicanos por competencia aérea
Casa Blanca defiende aranceles contra el tomate mexicano por estos motivos; comparte testimonios de agricultores de EEUU