Plazo de 90 días para México inicia especulación que Trump concederá prórrogas para acuerdos arancelarios a otros países
La medida aviva especulaciones sobre posibles prórrogas para otros países que enfrentarán aranceles punitivos desde este viernes

ESTADOS UNIDOS.- — Donald Trump, presidente de Estados Unidos, anunció una extensión de 90 días en el plazo para alcanzar un acuerdo comercial con México, lo que ha despertado especulaciones sobre posibles prórrogas similares para otros países que enfrentan aranceles punitivos a partir de este viernes, escribió The GUardian.
También te podría interesar: Acuerdo de seguridad con EEUU ya está terminado; aún no hay fecha para su firma: Sheinbaum
Una extensión por la complejidad de la relación
Trump justificó la medida argumentando que la relación comercial con México es especialmente compleja debido a los desafíos y ventajas compartidas en la frontera.
“Hablaremos con México durante los próximos 90 días con el objetivo de firmar un acuerdo comercial dentro de ese plazo, o incluso después”, escribió en su red Truth Social.
El presidente también afirmó haber sostenido una conversación telefónica “muy exitosa” con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en la que ambos, según dijo, han comenzado a “conocerse y entenderse mejor”.
“Las complejidades de un acuerdo con México son distintas a las de otros países por los problemas y activos compartidos en la frontera”, comentó Trump.
México mantendrá aranceles previos
Durante este nuevo periodo, México continuará pagando los mismos aranceles establecidos en el acuerdo anterior, que incluyen:
- 25% sobre el fentanilo
- 25% sobre automóviles
- 50% sobre acero, aluminio y cobre
Además, Trump afirmó que México aceptó eliminar de inmediato sus “barreras no arancelarias”, aunque no especificó cuáles. Estas barreras suelen incluir regulaciones técnicas, requisitos sanitarios o burocracia en aduanas.
También te podría interesar: Aranceles de Trump “ya no es tema” para México: Acuerdo logrado hoy “es el mejor posible”, dice Sheinbaum
¿Y el resto del mundo?
La decisión ha provocado expectativa entre los más de 50 países que también enfrentan aranceles “recíprocos” anunciados por Trump en abril, como parte de lo que llamó “el día de la liberación” de la economía estadounidense.
De acuerdo con su plan:
- Solo 8 de los 60 países señalados por Trump han firmado acuerdos hasta el momento.
- Entre los países que aún no tienen acuerdos se encuentran algunos de los más pobres del mundo, como Lesoto, Bangladesh y Nepal, y algunos de los más ricos, como Canadá y Taiwán.
- Canadá enfrenta un arancel del 35% a partir de este viernes, mientras que China tiene una fecha límite propia el 12 de agosto, aunque ya existe una extensión acordada “en principio”.
Más países en la mira
Entre los países aún bajo amenaza de aranceles se encuentran:
- Brasil, que podría enfrentar un arancel del 50% si no detiene lo que Trump considera una “cacería de brujas” contra el presidente Jair Bolsonaro.
- Australia, con un posible acuerdo “cercano”, según Trump.
- China, con negociaciones “avanzadas”, según el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Sheinbaum ya alista plan de apoyo a productores de jitomate ante aranceles de EEUU: “Vamos a dar opciones”, dice
México aún no llega a un acuerdo con EEUU sobre aranceles; Sheinbaum espera “buen resultado” de pláticas
Sheinbaum dice que continúa el diálogo sobre aranceles de Trump: “Si es necesario vamos a hablar con él”
Aranceles de Trump “ya no es tema” para México: Acuerdo logrado hoy “es el mejor posible”, dice Sheinbaum