Incertidumbre por relación comercial entre EE.UU. y México podría alargarse hasta 2026, según experta
La directora de Análisis Económico en Grupo Financiero Base, Gabriela Siller Pagaza, dio a conocer que es muy posible que la incertidumbre por la relación comercial entre Estados Unidos y México se alargue hasta 2026, cuando culmine la revisión del T-MEC

MÉXICO.- El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció que otorgará un plazo de 90 días para alcanzar un acuerdo comercial con México, lo que según expertos podría prolongar la incertidumbre.
La directora de Análisis Económico en Grupo Financiero Base, Gabriela Siller Pagaza, dio a conocer que es muy posible que la incertidumbre por la relación comercial entre Estados Unidos y México se alargue hasta 2026, cuando culmine la revisión del T-MEC.
A través de su red social de X, la experta aclaró que revisión es diferente a renegociación, porque para este último se requiere la aprobación de los congresos.
En cambio la revisión ya estaba programada para julio del 2026 y sólo implica ajustar puntos específicos”, indicó.
Siller Pagaza agregó que los 90 días de negociaciones del gobierno de México, deben enfocarse en quitar los aranceles a los automóviles, autopartes, acero, aluminio y cobre, es decir, los aranceles sectoriales.
Hay que recordar que cuando Trump anunció el arancel a vehículos y algunas autopartes, por la falta de comunicación clara, se entendió que era todo el contenido regional y no sólo lo hecho en EEUU.
— Gabriela Siller Pagaza (@GabySillerP) July 31, 2025
Ojalá que esta vez no sea de nuevo confusión.
La experta agregó que según datos del Departamento de Comercio de Estados Unidos, sólo el 47% de las exportaciones que México envía entran con el T-MEC, mientras que el 83% entra libre de arancel.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

FMI anticipa que México recuperará su crecimiento promedio de largo plazo hasta 2027, tras disiparse la incertidumbre por aranceles y la revisión del T-MEC, y recomienda cerrar brechas de infraestructura y fortalecer la política fiscal

¿Aranceles se convertirán en un problema más grave para la economía de los mexicanos? esta es la previsión del PIB nacional para finales del 2025 según Moody’s

La estratégica respuesta de Claudia Sheinbaum a las advertencias bilaterales de Donald Trump sobre el T-MEC

Canadá respalda a México ante EEUU: afirma que “sigue siendo un aliado estratégico” a meses de la revisión del T-MEC en 2026

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados