Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Iberdrola

Cox adquiere los negocios de Iberdrola en México, en línea con la política energética del gobierno mexicano; AMLO la acusó de beneficios con Felipe Calderón y ahora se va del País

La eléctrica española Cox confirmó la compra de los activos restantes de Iberdrola en México por $4,200 millones de dólares, completando la salida de la multinacional ibérica del país.

Cox adquiere los negocios de Iberdrola en México, en línea con la política energética del gobierno mexicano; AMLO la acusó de beneficios con Felipe Calderón y ahora se va del País

CUIDAD DE MÉXICO.-La empresa eléctrica española Cox confirmó la compra de los activos restantes de Iberdrola en México por 4,200 millones de dólares, completando así la salida de la multinacional ibérica del país. Esta transacción se suma al acuerdo previo de 2023, cuando Iberdrola vendió el 55% de sus operaciones en México al Estado mexicano (a través del Fondo Nacional de Infraestructura, Fonadin), en un movimiento alineado con la política de soberanía energética promovida por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Detalles de la transacción

  • Valor total$4,200 millones de USD por el 45% restante de Iberdrola en México.
  • Regulaciones pendientes: La operación requiere la aprobación de la Comisión Nacional de Energía (CNE) y la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE), así como la ratificación por parte de los accionistas de Cox.
  • Integración laboral: Cox absorberá a los 800 empleados de Iberdrola en México.

Antecedentes: La salida de Iberdrola y el papel del gobierno mexicano

En abril de 2023, Iberdrola firmó un acuerdo histórico con el gobierno de AMLO para vender la mayoría de sus activos en el país, incluyendo:

  • 8,539 MW de capacidad instalada (principalmente plantas de ciclo combinado y un parque eólico).
  • Valoración inicial$6,000 millones de USD.

AMLO había criticado reiteradamente el crecimiento de Iberdrola en México durante los gobiernos de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, señalando que se benefició de tratos preferenciales y condiciones regulatorias favorables. Con esta venta, el gobierno mexicano reforzó su control sobre el sector energético, priorizando la autonomía nacional y reduciendo la influencia de empresas extranjeras.

Estrategia de Cox en México

Cox, con sede en Valencia (España), opera en México desde hace ocho años y ha anunciado un ambicioso plan de inversión (2025-2030) por $10,700 millones de USD, que incluye:

  1. Adquisición de la plataforma de Iberdrola México.
  2. Inversión en nuevos activos energéticos ($4,000+ millones).
  3. Proyectos de infraestructura hídrica ($1,500 millones).
  4. Alianzas con la CFE para generación de energía.

La empresa destacó que México es el segundo mayor mercado eléctrico de Latinoamérica, con una creciente demanda energética y un entorno macroeconómico estable (investment grade).

Razones de Iberdrola para abandonar México

Iberdrola decidió retirarse para enfocarse en mercados prioritarios como EE.UU. y Reino Unido, donde planea expandir sus operaciones en energías renovables. Además, enfrentó:

  • Mayor regulación estatal bajo el gobierno de AMLO.
  • Señalamientos legales: La compañía ha sido acusada en varios países por manipulación de precios, espionaje, cohecho y daños ambientales.

Te puede interesar: AMLO celebra nacionalización de 13 plantas eléctricas que se compraron a Iberdrola: “Se regresa lo privado a lo público”

Implicaciones para el sector energético mexicano

  • Refuerzo del control estatal: La CFE y el gobierno mexicano ahora administran una porción significativa de la generación eléctrica.
  • Oportunidad para Cox: La empresa se posiciona como un actor clave en el mercado mexicano, con planes de crecimiento a largo plazo.
  • Controversias políticas: La operación reaviva el debate sobre el modelo energético (estatal vs. privado) y el legado de los gobiernos anteriores en la apertura al capital extranjero.

Declaraciones clave

  • Cox“México, por su seguridad jurídica y estabilidad, es un mercado prioritario para nosotros”.
  • AMLO (2023)“Iberdrola creció bajo la protección de Fox, Calderón y Peña, con privilegios que ahora se corrigen”.
  • Iberdrola“Esta venta nos permite concentrarnos en mercados estratégicos con mayor potencial”.

La venta de Iberdrola a Cox marca un hito en la reconfiguración del sector eléctrico mexicano, consolidando el control estatal impulsado por el gobierno de AMLO y abriendo paso a un nuevo jugador internacional con fuertes planes de inversión.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados