Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Aranceles de Trump

Trump castiga a India con aranceles del 25% por comprar petróleo y equipo militar a Rusia, favoreciendo la guerra en Ucrania

Los aranceles de EEUU a India comenzarán a aplicarse el 1 de agosto; el presidente Trump acusa a India de facilitar a Rusia la guerra en Ucrania.

Trump castiga a India con aranceles del 25% por comprar petróleo y equipo militar a Rusia, favoreciendo la guerra en Ucrania

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que a partir del 1 de agosto su administración impondrá un arancel del 25% a los productos importados desde India, además de una “multa” comercial adicional por las compras de petróleo y equipo militar realizadas por ese país a Rusia. La decisión fue comunicada a través de su red Truth Social y forma parte de su nueva estrategia comercial.

India es nuestra amiga, pero sus aranceles son demasiado altos para los productos estadounidenses”, escribió Trump.

¿Por qué Trump impone nuevos aranceles a India?

El argumento de Trump se basa en dos ejes principales: la supuesta desventaja arancelaria para los productos de Estados Unidos y la cercanía de India con Rusia, lo que considera una amenaza para los intereses geopolíticos de Washington.

ARCHIVO – El presidente ruso, Vladímir Putin (derecha), y el primer ministro indio, Narendra Modi, posan para una foto estrechándose la mano antes de sus conversaciones en el marco de la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) en Samarcanda, Uzbekistán, el 16 de septiembre de 2022. | Crédito: Alexandr Demyanchuk, Sputnik, Kremlin Pool Photo vía AP, Archivo

Según Trump, al continuar comprando armas y petróleo a Moscú, India está contribuyendo indirectamente a financiar la guerra en Ucrania. Por ello, afirmó que impondrá una penalización económica como respuesta directa a esta relación.

India compra equipo militar y petróleo a Rusia, lo que ha facilitado la guerra en Ucrania”, declaró Trump, y añadió que planea imponer una “multa” adicional como parte de sus aranceles revisados.

¿Qué impacto tendrá esta medida?

La decisión llega justo después de que Trump firmara o renegociara acuerdos comerciales con otros países como la Unión Europea, Japón, Filipinas e Indonesia. Su visión es que estos acuerdos abran más mercados para los productos estadounidenses, permitiendo aumentar los aranceles sin afectar tanto las exportaciones.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla, mientras está sentado con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, tras el anuncio de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y la UE, en Turnberry, Escocia, Reino Unido. 27 de julio de 2025. | Crédito: REUTERS/Evelyn Hockstein

Además, Trump considera que los ingresos por estos impuestos ayudarán a equilibrar el déficit presupuestario, agravado por sus propios recortes al impuesto sobre la renta, y a fomentar el empleo en las fábricas dentro del país.

Te puede interesar: Aranceles de Trump ‘golpearían’ a las fábricas de EEUU: Aumentarían los precios hasta un 4.5% y provocaría despidos masivos

No obstante, muchos economistas han advertido que este tipo de políticas puede traer consecuencias negativas para el crecimiento económico y los niveles de inflación en Estados Unidos.

Las cifras detrás del comercio con India

Datos oficiales de la Oficina del Censo de EEUU muestran que el año pasado se registró un déficit comercial en bienes de 45.8 millones de dólares con India. Esto significa que Estados Unidos importó más productos indios de los que exportó a ese país.

India, con una población de más de 1,400 millones de personas, es el país más grande del mundo en términos demográficos y un actor clave en el equilibrio geopolítico frente a China. No obstante, mantiene una estrecha relación con Rusia y no ha respaldado las sanciones occidentales impuestas por la invasión rusa en Ucrania.

¿Qué pasará con el acuerdo comercial entre EEUU e India?

Aunque ambos países han mantenido conversaciones, Trump reveló que aún no se han concretado los términos de un tratado comercial bilateral.

Durante una reunión en febrero con el primer ministro indio Narendra Modi, Trump aseguró que India comenzaría a adquirir gas natural y petróleo de origen estadounidense. Sin embargo, esto no se ha traducido en cambios significativos.

ARCHIVO. Los periodistas levantan la mano para hacer preguntas durante una conferencia de prensa con el presidente Donald Trump y el primer ministro de la India, Narendra Modi, en la Sala Este de la Casa Blanca, el jueves 13 de febrero de 2025, en Washington. | Crédito: AP/Alex Brandon

En declaraciones a la prensa durante el vuelo de regreso tras una visita de cinco días a Escocia, Trump evitó confirmar si India enfrentaría directamente un arancel de al menos el 25%.

“Ya veremos”, respondió cuando fue cuestionado por periodistas sobre los reportes de la inminente medida.

Un panorama económico incierto

El uso de aranceles como estrategia de presión comercial no es nuevo en la política de Trump. Durante su mandato anterior ya había recurrido a estas medidas, especialmente con China, para modificar las reglas del comercio internacional.

Mientras Trump defiende los aranceles como herramientas para corregir desequilibrios y proteger a la industria estadounidense, analistas advierten sobre posibles afectaciones a empresas y consumidores debido al encarecimiento de productos importados y la respuesta de países afectados.

La relación comercial entre Estados Unidos e India podría tensarse aún más si la medida se implementa en agosto sin un acuerdo negociado. El gobierno indio aún no ha emitido una respuesta oficial.

Te puede interesar: Empresas trasladan costos de aranceles a consumidores en EEUU y ponen en duda la efectividad de las medidas de Donald Trump

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados