SAT: Así puedes consultar o tramitar tu RFC
Es posible que como contribuyente ya se haya realizado la inscripción al RFC con anterioridad, pero si no lo conoces, lo puedes consultar sin costo, o podrás generarlo desde cero

MÉXICO.- Diversos trámites requieren el número del Registro Federal de Contribuyentes (RFC), un documento que puede consultarse o tramitar gratis y en línea en el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Es posible que como contribuyente ya se haya realizado la inscripción al RFC con anterioridad, pero si no lo conoces, lo puedes consultar sin costo, o podrás generarlo desde cero.
Qué es el RFC y por qué se necesita
El RFC es una clave única, compuesta por 13 caracteres que identifica a un contribuyente ante el SAT, y es indispensable si realizas alguna actividad económica o deseas contratar servicios financieros como una tarjeta de crédito, de acuerdo con la Sociedad Financiera Popular (Sofipo), Nu.
La estructura del RFC es así:
- 2 letras del apellido paterno
- 1 letra del apellido materno
- 1 letra del primer nombre
- 6 números de tu fecha de nacimiento (año, mes y día)
- 3 dígitos asignados por el SAT, conocidos como homoclave
Por ejemplo, si te llamas Luisa Fuentes Guzmán y naciste el 3 de junio de 1990, tu RFC sería algo como: FUGL900603LS2 (los últimos tres caracteres te los asigna el SAT).
Pasos para consultar el RFC
Antes de tramitar un nuevo RFC, puedes verificar si ya estás dado de alta, para lo que sólo necesitarás tu Clave Única de Registro de Población (CURP) y seguir estos pasos:
- Ingresa al portal del SAT para verificar tu RFC: Verificar RFC con CURP
- Selecciona “Persona Física”
- Introduce tu CURP
- Captura el texto que aparece (captcha)
- Da clic en “Consultar”
- Revisa el campo de Estatus. Si estás registrado, verás tu RFC completo con homoclave

Cómo generar tu RFC por primera vez si no tienes uno
Si no estás dado de alta, puedes hacer el trámite en línea o presencial:
1.Trámite en línea (Oficina Virtual)
- Agenda tu cita en la sección “Oficina Virtual” del portal del SAT
- Reúne estos documentos escaneados:
- Identificación oficial vigente
- Comprobante de domicilio (si tu INE no lo incluye)
- Formato FOV-I firmado (lo descarga el portal)
- Revisa tu correo: recibirás los detalles desde avisocitas@sat.gob.mx
- Envía tus documentos a oficina.virtual@sat.gob.mx antes de la cita
- Conéctate en la fecha agendada y sigue las indicaciones del personal del SAT
- Al finalizar, recibirás tu acuse de inscripción y tu RFC con homoclave
2.Trámite presencial
- Agenda tu cita desde el portal de citas del SAT
Lleva contigo:
- Identificación oficial vigente
- Comprobante de domicilio (si aplica)
- Una USB si también vas a tramitar tu e.firma
- En la oficina:
- Entrega tus documentos
- Verifica tu información
- Recibe tu RFC con homoclave al instante
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Desde cómo dar un pago a plazos, hasta como hacer una reducción de multa fiscal: Estas son las dudas más comunes al querer hacer un trámite en el SAT
Requisitos para tramitar el pasaporte mexicano por primera vez y costos
Así puedes tramitar tu pensión ante el IMSS
Menos filas para trámites: IMSS habilita códigos QR para agilizar tiempos de espera