¿Salvando a Bolsonaro? Trump lanza duro golpe a Brasil y firma orden ejecutiva para imponer aranceles de 50%, pero se echa para atrás en algunas mercancías
El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que impone aranceles del 50% a varias importaciones brasileñas, justificando la medida bajo una emergencia económica.

BRASIL.-El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva que establece aranceles del 50% sobre ciertas importaciones de Brasil, en lo que representa un duro golpe al país sudamericano. La medida, que inicialmente parecía abarcar todas las importaciones brasileñas, terminó excluyendo productos clave como el jugo de naranja, los aviones fabricados por Embraer, la pulpa de madera y los productos energéticos.
Justificación legal y contexto político
Trump justificó la orden ejecutiva bajo la Ley de Emergencia Económica de 1977, argumentando que las políticas de Brasil y el enjuiciamiento penal del ex presidente Jair Bolsonaro constituyen una emergencia económica. Esta medida responde a una carta enviada por Trump al presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva el 9 de julio, donde amenazó con aplicar aranceles del 50%. No obstante, la base legal de esta amenaza inicial se basaba en los desequilibrios comerciales, algo que no aplica ya que Estados Unidos tuvo un superávit comercial de 6 mil 800 millones de dólares con Brasil el año pasado, según datos de la Oficina del Censo.
Además, la Casa Blanca señaló que el poder judicial de Brasil había intentado coaccionar a las empresas de redes sociales y bloquear a sus usuarios, sin especificar cuáles eran esas empresas, pero mencionó a X (Twitter) y Rumble. Trump, quien parece identificarse con Bolsonaro debido a sus propios esfuerzos por revertir los resultados de las elecciones de 2020, ha seguido de cerca el caso penal contra el expresidente brasileño.
Sanciones y restricciones de visa
El Departamento del Tesoro de Trump también anunció sanciones contra el juez del Supremo Tribunal Federal de Brasil, Alexandre de Moraes, quien supervisa el caso penal contra Bolsonaro. El gobierno estadounidense acusa a De Moraes de supresión de la libertad de expresión y autorización de detenciones preventivas arbitrarias. Estas sanciones fueron acompañadas de restricciones de visa para otros funcionarios judiciales brasileños, incluidos varios jueces del Supremo Tribunal Federal.
El caso penal contra Bolsonaro, quien está acusado de orquestar un complot para permanecer en el poder a pesar de su derrota electoral de 2022, ha sido objeto de atención internacional. Trump ha manifestado su apoyo a Bolsonaro, al igual que en su propio caso de 2023, cuando fue enjuiciado por sus esfuerzos para revertir los resultados de las elecciones presidenciales de 2020.
Exclusiones importantes en la orden ejecutiva
Aunque la orden ejecutiva inicial amenazaba con aranceles del 50% sobre todas las importaciones brasileñas, Trump excluyó varias exportaciones clave de Brasil. Entre las exclusiones se encuentran:
- Jugo de naranja: Brasil es el principal exportador mundial de jugo de naranja, y esta exclusión fue bien recibida por el sector agrícola brasileño.
- Aviones fabricados por Embraer: Embraer exporta el 45% de sus aviones comerciales y el 70% de sus jets ejecutivos a Estados Unidos. La exclusión de estos productos evitó una crisis mayor en la industria aeronáutica brasileña.
- Pulpa de madera: Brasil es uno de los mayores productores de celulosa del mundo, y la exclusión de este producto protegió a empresas como Suzano, uno de los mayores productores de celulosa.
- Productos energéticos: Brasil es un importante exportador de energía, y la exclusión de estos productos evitó una posible crisis en el sector energético.
Estas exclusiones han mitigado el impacto económico de la medida y han aliviado las preocupaciones iniciales del gobierno de Lula da Silva.
Te puede interesar: FMI mejora proyecciones económicas globales pese a incertidumbre arancelaria de Trump
Reacciones en el mercado
La decisión de Trump de excluir ciertos productos clave de los aranceles del 50% ha tenido un impacto positivo en el mercado brasileño. Las acciones de Embraer subieron un 11% en São Paulo, mientras que las de Suzano ganaron más de un 1% en las operaciones de la tarde.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Brasil da golpe directo a Donald Trump? Establecerá oficina de asesoría fiscal en China en medio de profundización de lazos, esto sumado al corredor ferroviario bioceánico que unirá Brasil con el puerto de Chancay
Donald Trump descarta hablar con Lula da Silva sobre aranceles del 50% a Brasil, pero mantiene apoyo a Bolsonaro calificándolo como “un buen hombre”
Lula desafía a Trump por aranceles del 50%: “Seriedad no exige sumisión”
Lula da Silva responde a aranceles de Trump: “vamos a intentar negociar”