Regreso a clases: Opciones para comprar los útiles escolares, si no tienes dinero
Reunir la lista de útiles escolares dada a conocer por la Secretaría de Educación Pública (SEP), puede costar entre 500 y hasta 2 mil pesos, de acuerdo al grado que se curse y el lugar donde se adquieran los artículos

MÉXICO.- Dentro de aproximadamente un mes, los alumnos de educación básica volverán a clases, lo que implica un significativo gasto para las familias mexicanas.
Reunir la lista de útiles escolares dada a conocer por la Secretaría de Educación Pública (SEP), puede costar entre 500 y hasta 2 mil pesos, de acuerdo al grado que se curse y el lugar donde se adquieran los artículos, según un análisis de El Economista.
Algunas personas acaban de realizar gastos por el periodo vacacional de verano, por lo que es posible que no estén preparados para afrontar las compras del regreso a clases.
Por esa razón para muchas personas las opciones más viables son recurrir a créditos y hoy en día hay una gran variedad de productos disponibles en las instituciones financieras.
Créditos bancarios
Los bancos cuentan con créditos personales y de nómina, ambos pueden ser una opción para los padres que no tuvieron oportunidad de ahorrar para la compra de artículos escolares.
Se debe recordar que para aprobar cualquiera de estos préstamos, los bancos evalúan la capacidad de pago, así como el historial crediticio, pero con la ventaja de no requerir garantías a cambio.
Para evaluar cuál es la mejor opción, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), cuenta con un simulador de crédito personal y de nómina.
Este ejercicio permite a los usuarios comparar qué tan caro o barato resultará el crédito en relación con otras alternativas del mercado, sólo se deben proporcionar datos como:
- Nombre de la institución
- Monto a solicitar
- Ingresos mensuales
- Frecuencia del pago
- Plazo
- Tasa de interés anual
- Comisión por apertura
- Seguro de vida
- Seguro de desempleo
Esto permitirá conocer si es viable solicitarlo, ya que se evaluará cuánto dinero habrá que invertir del presupuesto para asumir este compromiso financiero.

Crédito Fonacot
Otra de las opciones es el crédito en efectivo del Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot), que presta un máximo de hasta 4 meses de sueldo.
Para determinar el monto a financiar, el Instituto evalúa:
- Total de percepciones fijas, permanentes y en efectivo, que aparecen en el recibo de nómina
- Total de deducciones que aparecen en el recibo de nómina
- Antigüedad en el centro de trabajo
- Capacidad de pago mensual, según un análisis del recibo de nómina
- Capacidad de descuento que desees aplicar al sueldo mensual, que es desde el 10, hasta el 20%
- Resultado de la calificación del centro de trabajo, realizada por el Instituto
- Plazo seleccionado del crédito
- Resultado de la consulta del historial crediticio
El plazo para pagar el crédito inicia desde los 6, hasta los 30 meses, y según esto se aplican las tasas de interés anuales, que son de entre 12.53, hasta el 17.23%, mientras que el Costo Anual Total (CAT), es de entre el 22.2% y el 27.9.

Evita el sobreendeudamiento
La Condusef recomienda planificar la copra de útiles escolares, para evitar el sobreendeudamiento por el regreso a clases, para lo que recomienda:
- Define un presupuesto: Establece cuánto estás dispuesto a gastar, ya sea para comprar al contado o para solicitar un préstamo. Así podrás conocer el monto total a desembolsar y evaluar si tu capacidad de pago es suficiente.
- Compra solo lo necesario: Si tu situación financiera es limitada, prioriza los artículos esenciales y deja el resto para la siguiente quincena o el próximo mes. Lo importante es cubrir las necesidades básicas sin sobrecargarte.
- Compara precios: No te quedes con la primera tienda que visites. El mismo producto puede tener diferentes precios en distintos establecimientos. Invertir tiempo en comparar te ayudará a ahorrar dinero.
- Reutiliza útiles del año anterior: Revisa los materiales que ya tienes en casa, como lápices, plumas, tijeras o reglas. Muchos pueden seguir siendo útiles, lo que representa un ahorro significativo.
- Evita los “Créditos Exprés”: Estos productos financieros suelen incluir seguros innecesarios y condiciones opacas que incrementan el costo final. Además, existe el riesgo de caer en manos de estafas. Si necesitas financiamiento, acude únicamente a instituciones autorizadas y reguladas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Regreso a clases: Esto costará reunir la lista completa de útiles de la SEP
Regreso a clases 2025: Profeco anuncia 41 ferias con descuentos de hasta el 50%
Regreso a clases 2025: ¿Cuánto podrías gastar para comprar todo lo necesario?
Mi Beca para Empezar: Esto es lo que depositarán en agosto para la compra de útiles y uniformes