Precio del petróleo aumenta mundialmente ante amenazas de Trump a Rusia y negociaciones sobre aranceles
La cotización del crudo se dispara tras advertencias de sanciones a países que compran petróleo ruso y nuevos aranceles contra India y China.
WASHINGTON.- Los precios internacionales del petróleo registraron un alza significativa este miércoles, impulsados por la incertidumbre geopolítica generada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien anunció nuevas amenazas de aranceles dirigidas a los países que comercian con petróleo ruso. La información fue difundida por agencias internacionales en seguimiento a las declaraciones de funcionarios estadounidenses.
Te puede interesar: Trump castiga a India con aranceles del 25% por comprar petróleo y equipo militar a Rusia, favoreciendo la guerra en Ucrania
¿Cuánto subió el precio del crudo?
A las 17:26 GMT, los futuros más activos del crudo Brent subían 1,02 dólares, cotizándose en 72.69 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), referente en Estados Unidos, aumentaba 1,18 dólares, hasta 70.39 dólares por barril.
Te puede interesar: Precio del dólar ‘tropieza’ y se lleva al peso mexicano: Así cotiza el tipo de cambio este 30 de julio del 2025
El contrato del Brent para entrega en septiembre, que vencía este miércoles, también subía 1,02 dólares, alcanzando 73,53 dólares por barril. Ambos contratos habían tocado el martes su nivel más alto desde el 20 de junio, a pesar de que más temprano en la jornada sufrieron una caída del 1%.
¿Por qué subió el petróleo?
El repunte responde principalmente a la incertidumbre generada por las amenazas comerciales de Trump hacia Rusia y sus socios. El martes, el mandatario estadounidense advirtió que comenzará a imponer medidas contra Rusia en un plazo de 10 a 12 días si no se observa progreso en poner fin a la guerra en Ucrania.
“Trump dijo el martes que empezará a imponer medidas a Rusia, como aranceles secundarios del 100% a sus socios comerciales, si no hace progresos para poner fin a la guerra en un plazo de 10 a 12 días”, reportaron medios internacionales.
Este nuevo ultimátum acorta drásticamente el plazo anterior, que contemplaba 50 días para el mismo propósito.
India ya enfrenta sanciones
Además, Trump impuso desde el 1 de agosto un arancel del 25% a los productos importados de la India, acompañado de una sanción no especificada por la compra de petróleo y armamento rusos.
Esto envió una señal clara a otros compradores del crudo ruso: quien mantenga sus relaciones comerciales con Moscú, enfrentará consecuencias.
Advertencias a China
Durante una conferencia de prensa en Estocolmo, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, advirtió directamente a China, el principal comprador de petróleo ruso:
Estados Unidos también advirtió a China, el mayor comprador de petróleo ruso, que podría enfrentarse a enormes aranceles si sigue comprando”, declaró Bessent.
¿Qué opinan los analistas?
Desde JP Morgan, analistas financieros señalaron que mientras China probablemente no ceda ante las presiones de Washington, India sí ha mostrado disposición a cumplir con las sanciones estadounidenses.
“Aunque es poco probable que China cumpla las sanciones estadounidenses, India sí ha dado señales de que lo haría, lo que podría afectar a 2,3 millones de barriles por día de exportaciones de petróleo ruso”, indicaron los expertos del banco.
Inventarios en EEUU también influyen
Por otro lado, la Administración de Información de Energía (EIA) de Estados Unidos informó este miércoles que las existencias de petróleo y destilados subieron la semana pasada, mientras que las reservas de gasolina disminuyeron. Estos datos también influyeron en los movimientos del mercado energético.
Te puede interesar: Rusia responde a Trump: “Ya somos inmunes a las sanciones” y “seguimos tomando nota”