FMI mejora proyecciones económicas globales pese a incertidumbre arancelaria de Trump
El organismo atribuyó los ajustes positivos a una moderación parcial en la política arancelaria de Estados Unidos, luego de que Washington suspendiera temporalmente cuotas más altas para la mayoría de sus socios comerciales.

Washington, D.C.- Las políticas comerciales de la administración de Donald Trump continúan influyendo en el panorama económico global. El Fondo Monetario Internacional (FMI) mejoró su estimación de crecimiento mundial para 2025 de 2.8 a 3 por ciento, mientras que en el caso de México revirtió un escenario de recesión de -0.3% a un crecimiento del 0.2%, según su actualización de las Perspectivas de la Economía Mundial.
El organismo atribuyó los ajustes positivos a una moderación parcial en la política arancelaria de Estados Unidos, luego de que Washington suspendiera temporalmente cuotas más altas para la mayoría de sus socios comerciales, reduciendo tensiones que mantenían como rehén a la economía mundial.
Pierre-Olivier Gourinchas, director del Departamento de Estudios del FMI, advirtió que los avances son frágiles, ya que las tasas arancelarias efectivas estadounidenses permanecen en niveles históricamente elevados, estimadas en un 17 por ciento, y la incertidumbre persiste ante la falta de acuerdos comerciales consolidados.
Condiciones financieras
Aunque las condiciones financieras globales han mejorado —en parte gracias a un dólar más débil y políticas fiscales expansivas en ciertas regiones—, el FMI advirtió que un repunte arancelario o la expiración de las pausas actuales podrían frenar el crecimiento económico global en los próximos años.
Para México, el FMI mantuvo sin cambios su proyección de crecimiento para 2026 en 1.4 por ciento, aunque en 2025 el país tendría el crecimiento más bajo entre los destacados en el informe, sólo superado por Alemania, que crecería 0.1 por ciento.
Finalmente, el FMI alertó que si se materializan los riesgos latentes —como una nueva escalada de aranceles, tensiones geopolíticas o la ruptura de acuerdos existentes—, la producción mundial podría caer hasta un 0.3 por ciento en 2026, lo que evidencia que el escenario comercial, aunque menos severo de lo previsto en abril, sigue siendo incierto y volátil.
También te puede interesar: Temu, Shein y otras plataformas pagarán un arancel del 33.5 por ciento desde el 15 d e agosto: ¿En qué casos?
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Trump intensifica la guerra comercial global con aranceles como herramienta central
México busca claridad sobre arancel del 50% al cobre impuesto por EU; Ebrard confía en acuerdo por jitomate
¿BYD se viene a México? Esto dijo la empresa de autos eléctricos de China y da detalles sobre las posturas de Donald Trump
Jefe del Tesoro de EE.UU. cree que un centenar de países podrían recibir aranceles recíprocos del 10%