Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Dolar

El peso pierde terreno frente al dólar, horas antes de la decisión de política monetaria de la Fed

La mañana de este miércoles, dieron a conocer cifras mejores a las previstas del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos y de las nóminas privadas, lo que impulsó al dólar

El peso pierde terreno frente al dólar, horas antes de la decisión de política monetaria de la Fed

MÉXICO.- Nuevamente el peso cedió terreno al dólar, debido a la cautela de los inversionistas, horas previas a la decisión de política monetaria de la Reserva Federa, que se espera sigan sin cambios los tipos de interés.

La mañana de este miércoles, dieron a conocer cifras mejores a las previstas del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos y de las nóminas privadas, lo que impulsó al dólar.

El peso cotizaba en 18.7973 unidades frente al dólar, con una depreciación de un 0.27% apuntando a su tercera jornada de pérdidas, en un mercado también atento a las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y sus socios antes de la fecha límite del 1 de agosto para la imposición de aranceles.

Esta mañana se publicaron datos del PIB y empleo privado en EEUU mejores de lo esperado que, aunque generan optimismo sobre la salud de la economía, también reducen la esperanza de que la Fed ajuste pronto la tasa de interés”, dijo Grupo Financiero Ve por Más, en una nota de análisis.

“Ya que no se anticipa que hoy el banco central reduzca la tasa de referencia, la atención se centrará en la conferencia del presidente de la Fed, Jerome Powell, y el tono del comunicado”, agregó.

A nivel local, se dio a conocer que el PIB aceleró más de lo previsto en el segundo trimestre animado por una mejora de la actividad manufacturera y los servicios, aunque analistas piensan que hacia adelante persisten riesgos derivados de las política comerciales estadounidenses.

El referencial índice accionario S&P/BMV IPC descendía un 0.34% a 57,626.74 puntos.

Los títulos de la aseguradora Quálitas encabezaban el declive, con un 4.03% menos a 174.50 pesos, seguidos por los de la firma de telecomunicaciones Megacable, que restaban un 4.02% a 52.77 pesos.

En el mercado secundario de deuda, el rendimiento del bono a 10 años operaba sin cambios frente a su cierre previo en un 9.44%, igual que la tasa a 20 años que se negociaba en un 10.04%.

Advierten posible recesión en México

Hasta el momento Estados Unidos aplica aranceles al pie de la letra, sólo al acero, aluminio y a la industria automotriz, mientras que a otros productos no, a pesar de que no cumplen con el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), indicó la directora de Análisis Económico de Grupo Financiero Base, Gabriela Siller Pagaza.

Mediante una publicación en su red social X, la experta señaló que aunque México podría crecer 0.35% este año, aún existe el riesgo de recesión para el país.

Esto, especialmente si en Estados Unidos se empiezan a cobrar aranceles al pie de la letra o si se agregan a otros sectores.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados