Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Pemex

Pemex ya refina más petróleo en México y le baja a las exportaciones; Dos Bocas ya procesa 191,585 bpd evitando importaciones de gasolina

Pemex redujo sus exportaciones de crudo en junio a 458,103 barriles por día (bpd), un 39% menos que en 2024, alcanzando su nivel más bajo en décadas.

Pemex ya refina más petróleo en México y le baja a las exportaciones; Dos Bocas ya procesa 191,585 bpd evitando importaciones de gasolina

CIUDAD DE MÉXICO.-Petróleos Mexicanos (Pemex) registró en junio de 2025 una caída histórica en sus exportaciones de crudo, alcanzando su nivel más bajo en décadas. Esta reducción se debe a un aumento en el procesamiento de petróleo en sus refinerías nacionales, especialmente en la refinería Olmeca (Dos Bocas), lo que ha permitido incrementar la producción local de combustibles y disminuir las importaciones.

A pesar de los avances en refinación, Pemex enfrenta desafíos financieros y operativos, como una deuda elevada (aproximadamente $120,000 millones de dólares) y una producción de crudo en declive. Sin embargo, la empresa reportó ganancias en el primer semestre de 2025, gracias a factores como la apreciación del peso y una reducción en costos financieros.

1. Reducción histórica en exportaciones de crudo

  • En junio de 2025, Pemex exportó 458,103 barriles por día (bpd), un 39% menos que en junio de 2024 (753,539 bpd) y un 32% menos que en mayo de 2025.
  • Este es el nivel más bajo de exportaciones desde 1990, según registros históricos de Pemex.
  • La disminución obedece a una estrategia de priorizar el abastecimiento de refinerías nacionales, en línea con el objetivo de “soberanía energética” impulsado por los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum.

Causas de la caída en exportaciones:

🔹 Mayor refinación local: Pemex ha incrementado el procesamiento de crudo en sus siete refinerías, alcanzando 1.12 millones de bpd en junio, el nivel más alto del año.

🔹 Refinería Olmeca en operación: La nueva refinería Olmeca (Dos Bocas, Tabasco) procesó 191,585 bpd, su mejor registro desde su puesta en marcha en 2024.

🔹 Reducción de importaciones de combustibles: Las compras externas de gasolina y diésel cayeron 38% interanual, ubicándose en 475,047 bpd, niveles no vistos desde la pandemia de COVID-19.

2. Producción de crudo en declive, pero con planes de recuperación

  • La producción de crudo y condensados de Pemex sigue disminuyendo, ubicándose en 1.6 millones de bpd, por debajo de la meta de 1.8 millones de bpd planteada por el gobierno.
  • Factores que afectan la producción:
    • Agotamiento de campos petroleros.
    • Falta de descubrimientos importantes.
    • Recortes presupuestales.
  • Estrategia de recuperación: El gobierno busca asociaciones con empresas privadas para aumentar la producción, aunque aún no hay detalles concretos.

3. Pemex reporta ganancias y avances en pagos a proveedores

Resultados financieros del primer semestre de 2025:

📌 Ganancias netas: $16,187 millones de pesos (vs. pérdidas de $268,647 millones en 2024).

📌 Segundo trimestre 2025: $59,516 millones de pesos de utilidad (vs. pérdidas de $273,329 millones en 2024).📌 Factores que impulsaron las ganancias:

  • Apreciación del peso frente al dólar.
  • Menores costos financieros y de ventas.
  • Reducción en impuestos y derechos.

Pagos a proveedores y deuda:

💵 Pagos realizados (enero-julio 2025): $230,067 millones de pesos.

📉 Deuda financiera: Se mantuvo estable en $1.866 billones de pesos (~$98,800 millones de dólares).

🔹 Estrategia financiera: Pemex emitió notas precapitalizadas para mejorar liquidez y reducir pasivos.

Te puede interesar: ¿Pemex va saliendo adelante? Reporta ganancias y revela que pagará a proveedores

4. Inversiones y estrategia futura

  • Inversión aprobada para 2025$125,900 millones de pesos.
    • 71% ejecutado al primer semestre ($89,413 millones).
    • Distribución:
      • Exploración y extracción: $81,868 millones.
      • Procesos industriales: $4,288 millones.
      • Logística: $3,257 millones.
  • Bono de liquidez:
    • El gobierno emitió un bono de $12,000 millones de dólares a 5 años para apoyar a Pemex.
    • Bancos involucrados: JP Morgan, Bank of America, Citibank.

5. Perspectivas y desafíos

Avances:

  • Mayor refinación nacional.
  • Reducción de importaciones de combustibles.
  • Mejora en resultados financieros.

⚠️ Retos:

  • Producción de crudo en caída.
  • Deuda elevada (~$120,000 millones de dólares).
  • Dependencia de apoyos gubernamentales.

🔮 Futuro:

  • Pemex planea presentar una estrategia integral (antes “Plan de Negocios”) para fortalecer sus finanzas y operaciones.
  • El gobierno mantiene el objetivo de “soberanía energética”, aunque aún depende de importaciones de gas natural y otros insumos.

Pemex está transformando su modelo, pasando de ser un exportador de crudo a priorizar la refinación nacional. Si bien hay avances en la producción de combustibles y en sus finanzas, persisten desafíos importantes, como la deuda y la caída en producción petrolera. La estrategia de asociaciones con privados y el apoyo del gobierno serán clave para determinar su futuro.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados