El Imparcial / Dinero / ahorros

Conoce las dos formas de sacar el dinero de Infonavit

Según una experta existen dos formas en las que se puede retirar el dinero ahorrado en el Instituto

MÉXICO.- Con la reforma aprobada al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), el dinero acumulado en la Subcuenta de Vivienda puede ser usado por el gobierno para construir casas.

Aunque el dinero ahorrado en el Infonavit no se pierde, la reforma puede haber generado incertidumbre en los trabajadores, lo que los puede llevar a querer retirar su dinero del Instituto, para lo que existen dos formas.

El dinero que se ahorra en la Subcuenta de Vivienda del Infonavit, se conforma del dinero que a lo largo de la vida laboral aportaron el patrón, el gobierno y el propio trabajador, detalla Lucy Her, asesora de plan personal de retiro.

El propósito de este dinero pues es que tú puedas utilizarlo para tener una vivienda o bueno, era, porque ahora pues también se lo vas a prestar al gobierno para construir viviendas para otras personas”, mencionó.

Cómo retirar los ahorros de Infonavit

De acuerdo con la experta, deben ocurrir dos cosas para poder disponer del dinero ahorrado en el Instituto:

1.Solicitar un crédito Infonavit

Sin importar si el crédito es para comprar una casa, o un terreno, o construir una casa en un terreno propio, incluso hacer mejoras a la vivienda, todo el dinero ahorrado en la Subcuenta se utiliza. Como ejemplo Lucy Her detalló que si se comprará una casa, el dinero ahorrado sirve como enganche o para pagar las escrituras.

2. Jubilación

Cuando los trabajadores cumplen los 65 años de edad y ya se pensionaron, el dinero ahorrado en la Subcuenta de Vivienda se puede solicitar y en este caso sí se recibe íntegramente por el trabajador.

Esto significa que la única forma de obtener directamente el dinero acumulado en el Infonavit, es cuando se está en el proceso de pensión.

Así que si una persona ya se pensionó y aún no ha solicitado la devolución, puede hacerlo en cualquier momento, ya que este derecho no pierde vigencia y siempre es posible para el Instituto devolverlo.

Temas relacionados