México logra su mayor alza exportadora en 8 meses, junio cierra con 54 mil millones de dólares pese a tensiones con EEUU: INEGI
Eportaciones mexicanas suben 10.6% en junio de 2025 impulsadas por ventas a EEUU

México — El valor de las exportaciones de México registró un crecimiento anual de 10.6% en junio de 2025, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este incremento representa la tasa más alta desde octubre de 2024, cuando las ventas al exterior aumentaron 11.6%.
El monto total de las exportaciones alcanzó los 54 mil millones de dólares, distribuidos de la siguiente manera:
- Exportaciones no petroleras: 52,543 millones de dólares (12.4% más que en junio de 2024).
- Exportaciones petroleras: 1,458 millones de dólares (30.4% menos que en el mismo mes del año anterior).
Te podría interesar: Trump anuncia que el arancel mundial será de entre 15% y 20%
Países que compraron más productos mexicanos
Dentro de las exportaciones no petroleras, las ventas a Estados Unidos crecieron un 15%, mientras que las destinadas al resto del mundo solo aumentaron 0.8%. Este comportamiento se da en un contexto de tensiones comerciales, luego de que EU amenazara con imponer nuevos aranceles a productos mexicanos.

¿Cómo evolucionaron las importaciones?
El valor de las importaciones en junio de 2025 fue de 53,487 millones de dólares, lo que representa un aumento anual del 4.4%. Este resultado se explica por:
- Importaciones petroleras: disminuyeron 5.4%.
- Importaciones no petroleras: aumentaron 5.3%.
Al desglosar las compras al exterior por tipo de bienes, se observaron los siguientes cambios:
- Bienes de consumo: -0.2%.
- Bienes de capital: -8.4%.
- Bienes intermedios: +6.9%.

¿Qué pasó con la balanza comercial?
En junio de 2025, México registró un superávit comercial de 514 millones de dólares, una mejora significativa frente al déficit de 2,406 millones de dólares reportado en el mismo mes de 2024.
En el acumulado de los primeros seis meses del año, la balanza comercial también mostró un superávit de 1,432 millones de dólares, en contraste con el déficit de 10,916 millones de dólares del mismo periodo en 2024.

¿Qué significa este resultado para la economía mexicana?
El repunte en las exportaciones, especialmente las no petroleras, refleja una mayor demanda de productos mexicanos en el mercado estadounidense, pese a las tensiones comerciales. Por otro lado, la reducción en el déficit comercial sugiere un mejor equilibrio entre compras y ventas internacionales, lo que puede influir positivamente en el crecimiento económico del país.
Sin embargo, la caída en las exportaciones petroleras sigue siendo un factor de preocupación, ya que indica una menor producción o menores precios en el sector energético.
Te podría interesar: México aún no llega a un acuerdo con EEUU sobre aranceles; Sheinbaum espera “buen resultado” de pláticas
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
México y Brasil planean ampliar su acuerdo comercial: Sheinbaum y Lula apuntan al sector farmacéutico, agrícola y hasta aeroespacial
México y Estados Unidos instalan mesa de trabajo permanente para enfrentar nuevos aranceles
¡Alerta en supermercados! Tomates podrían subir hasta 17% en Estados Unidos por fin de acuerdo con México
¿Por qué México podría beneficiarse de la guerra arancelaria de EE.UU.? Esto dicen expertos