Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Jornada laboral

Jornada laboral se reducirá en México desde esta fecha

Hasta el momento no se han dado a conocer las fechas exactas para reducir la jornada laboral, pero según el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, detalló a medios nacionales que se espera reducir dos horas por año desde el 2026

Jornada laboral se reducirá en México desde esta fecha

MÉXICO.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que la jornada laboral se reducirá en el país de forma gradual, hasta pasar de las 48 a las 40 horas semanales para el año 2030.

Hasta el momento no se han dado a conocer las fechas exactas para reducir la jornada laboral, pero según el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, detalló a medios nacionales que se espera reducir dos horas por año hasta llegar a 2030.

De tal manera que la reducción de la jornada laboral sería de la siguiente manera:

  1. En 2026: 46 horas de trabajo semanales
  2. En 2027: 44 horas de trabajo por semana
  3. En 2028: 42 horas de trabajo semanal
  4. En 2029: 40 horas a la semana

El tiempo que trabajan los mexicanos

Cifras del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), muestran que cerca del 27% de la fuerza laboral tiene jornadas laborales de más de 48 horas, lo que deja a México, como uno de los cinco países de Latinoamérica con mayor dedicación horaria por trabajador, señala el software de Recursos Humanos, Factorial.

Esto además, coloca al país como el líder de la lista de países de América Latina que más tiempo trabaja al año, con 2 mil 127 horas en promedio.

En contraste, la organización de investigación independiente World Population Review, sostiene que el promedio de horas trabajadas en México llega hasta las 2 mil 148.

El impacto de reducir la jornada laboral en las empresas del país

En diversos momentos el sector empresarial ha manifestado su preocupación ante el impacto que podría tener esta medida en la operación y costos de las empresas.

Reducir las horas de trabajo, sin disminuir el salario, implica reestructurar los turnos, contratar más personal o redistribuir funciones, lo que es un reto especialmente para las pequeñas y medianas empresas, indica Factorial.

Las ventajas de reducir la jornada laboral

Con el anuncio oficial del inicio del proceso para reducir gradualmente la jornada laboral en México de 48 a 40 horas semanales, cobra relevancia conocer los beneficios que esta reforma constitucional podría traer para trabajadores y empresas.

Más allá de los aspectos legales, la iniciativa presenta ventajas significativas en términos de bienestar, equilibrio y productividad, de acuerdo con Factorial.

1.Mayor bienestar para el trabajador

La frase “vives para trabajar” puede reflejar la realidad de muchas personas en México y Latinoamérica. Sin embargo, las largas jornadas laborales tienen un costo para la salud. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportan que anualmente mueren aproximadamente 1.9 millones de personas por enfermedades relacionadas con el trabajo, donde la duración extensa de la jornada es un factor determinante. Específicamente, trabajar más de 55 horas semanales incrementa el riesgo de mortalidad por enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.

Incluso sin llegar a esos extremos, el trabajo excesivo genera estrés y desgaste. En México, cerca del 75% de la población trabajadora sufre de estrés, lo que convierte a las jornadas extensas en un factor de riesgo psicosocial importante.

2.Equilibrio entre la vida laboral y personal

Reducir las horas de trabajo permite a los empleados conciliar de manera más efectiva sus responsabilidades profesionales y su vida personal y familiar. Este mejor equilibrio contribuye a una mayor satisfacción tanto en el entorno laboral como en el hogar, fortaleciendo las relaciones personales y el desarrollo individual fuera del trabajo.

3.Empresas más productivas

Contario a la percepción común, una jornada laboral más corta puede traducirse en mayores niveles de productividad. Empleados felices y descansados tienden a ser más eficientes. Según la organización 4 Day Week, que promueve la reducción de la semana laboral a cuatro días, el 64% de las empresas en el mundo que han implementado semanas laborales más cortas reportaron un aumento en su productividad.

Un mejor clima laboral, con vínculos positivos entre los colaboradores, potencia los resultados empresariales al fomentar la colaboración y el trabajo en equipo.

Además, jornadas más cortas permiten a los empleados descansar adecuadamente, estar más alertas y cometer menos errores, mejorando la calidad del trabajo. Quienes han experimentado esta reducción señalan que los colaboradores tienden a estar más enfocados y realizan sus tareas con mayor rapidez y eficiencia.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados