Dólar se fortalece y ‘arrastra’ al peso mexicano tras acuerdo de aranceles entre Trump y la Unión Europea
La semana arranca con volatilidad para los mercados financieros, marcada por el avance del dólar, la caída del peso mexicano y una jornada negativa en la Bolsa Mexicana de Valores.

MÉXICO.- El peso mexicano inició la semana con una pérdida frente al dólar, arrastrado por el fortalecimiento global de la divisa estadounidense luego de que Estados Unidos y la Unión Europea alcanzaran un nuevo acuerdo comercial.
De acuerdo con datos de LSEG, la moneda mexicana se cotizaba este lunes en 18.7392 unidades por dólar, lo que representa una depreciación del 1.2% respecto al cierre del viernes.

Según el operador independiente Enrique Bazaldúa, el movimiento obedece a un entorno global de incertidumbre:
Vemos un mercado que empieza a buscar refugio en el dólar en espera a una semana volátil con confianza del consumidor, decisión de política monetaria de la Fed, PMI y nóminas no agrícolas”.
¿Qué implica el acuerdo entre EEUU y la Unión Europea?
El acuerdo comercial anunciado el fin de semana entre Washington y Bruselas establece un arancel del 15% para la mayoría de los productos europeos. Si bien evita una escalada en la guerra comercial entre ambos bloques —que juntos representan casi un tercio del comercio global—, el nuevo arancel generó reacciones inmediatas en los mercados.
Te puede interesar: Francia critica acuerdo comercial entre la UE y Trump y lo tacha de “sumisión”, mientras países aliados respiran ‘aliviados’ por evitar los aranceles de EEUU
Por otro lado, otras economías como México continúan negociando con Estados Unidos para evitar nuevas tarifas. El presidente Donald Trump fijó el 1 de agosto como la fecha límite para imponer cargas tarifarias más altas a países que no cierren acuerdos bilaterales.
Te puede interesar: Mark Carney reconoce “fase intensa” en negociaciones con Trump: Canadá podría enfrentar aranceles del 35%, admite
Perspectiva para los próximos días
Los inversionistas se preparan para una semana clave en términos económicos, tanto en México como en Estados Unidos. En el país vecino, se esperan anuncios importantes como la decisión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed), así como indicadores clave como el índice PMI, el reporte de nóminas no agrícolas y la confianza del consumidor.

Te puede interesar: México aún no llega a un acuerdo con EEUU sobre aranceles; Sheinbaum espera “buen resultado” de pláticas
En el caso de México, se prevé la publicación de las cifras del Producto Interno Bruto (PIB) correspondientes al segundo trimestre, lo cual podría ofrecer mayor claridad sobre el rumbo de la economía nacional.
Caída en la Bolsa Mexicana de Valores
En el mercado bursátil, el índice S&P/BMV IPC retrocedía un 0.75%, ubicándose en 56,893.03 puntos, tras tres jornadas consecutivas al alza. La baja fue impulsada principalmente por la caída en las acciones de FEMSA, que perdieron un 5% tras presentar resultados trimestrales por debajo de lo esperado.
Aunque el consenso anticipaba una contracción en utilidad neta por una elevada base de comparación, los resultados de FEMSA estuvieron por debajo de lo esperado, ante presiones por un consumo débil y el clima”, explicó Grupo Financiero Ve por Más en un análisis.
Otra emisora que registró una caída fue el grupo aeroportuario OMA, cuyos títulos retrocedieron 3.75%, a pesar de haber reportado resultados alineados con las expectativas del mercado. “El mercado ya tenía descontado un buen reporte y creo que lo de hoy es toma de utilidades”, comentó Jacobo Rodríguez, analista de Roga Capital.
Bonos sin cambios
En el mercado secundario de deuda, los bonos mexicanos a 10 y 20 años permanecieron sin variaciones respecto al cierre anterior. El rendimiento del bono a 10 años se mantenía en 9.44%, mientras que el de 20 años seguía en 10.04%.
El comportamiento de los mercados en los próximos días dependerá en gran medida de los datos económicos que se den a conocer, así como de las decisiones de política monetaria en Estados Unidos, que podrían generar nuevos ajustes en el tipo de cambio y en los activos financieros mexicanos.
Te puede interesar: Fabricantes de autos europeos son ‘golpeados’ por los nuevos aranceles de Trump acordados con la UE y se derrumban sus acciones con pérdidas multimillonarias
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Precio del dólar hace ‘temblar’ al peso mexicano y así se cotiza este 16 de julio del 2025
Precio del dólar se estabiliza, pero el peso mexicano no da marcha atrás y así cotiza este 25 de julio del 2025
Precio del dólar ‘sacude’ sus pérdidas ante el peso mexicano y así cotiza este 23 de julio del 2025
Volkswagen va por acuerdo arancelario ‘propio’ con Trump a cambio de inversiones “atractivas”, anuncia CEO