Cómo los autos eléctricos chinos, como BYD, están amenazando a la industria petrolera global
China, el mayor consumidor de petróleo del mundo, está reduciendo su dependencia de los combustibles fósiles gracias al auge de los vehículos eléctricos (EV).

CHINA.-La rápida adopción de vehículos eléctricos (EV) en China está generando un impacto profundo en la industria petrolera mundial. Con el país asiático liderando la transición hacia la movilidad eléctrica, la demanda de combustibles fósiles está disminuyendo, lo que podría reconfigurar el mercado energético global en los próximos años.
1. China: El mayor consumidor de petróleo reduce su dependencia
China es el principal consumidor de petróleo del mundo, representando alrededor del 16% de la demanda global en 2023 (Reuters). Sin embargo, el crecimiento de los vehículos eléctricos está frenando el consumo de combustibles tradicionales:
- Caída en la demanda de gasolina: Según un informe de BloombergNEF, se espera que el consumo de gasolina en China disminuya entre un 4% y 5% anual hasta 2030, debido al aumento de autos eléctricos e híbridos enchufables, que ya superan el 50% de las ventas de autos nuevos (South China Morning Post).
- Impacto global: La Agencia Internacional de Energía (AIE) estima que la transición de China hacia los EV podría reducir la demanda mundial de petróleo en 6 millones de barriles diarios para 2030, lo que equivale a casi el 6% del consumo actual (IEA, 2024).
“China fue responsable del 60% del crecimiento de la demanda mundial de petróleo en las últimas décadas. Su giro hacia la electrificación marca un punto de inflexión para la industria petrolera” — Financial Times.
Te puede interesar: Dolphin Mini de BYD ¿cuánto tarda y cuánto me cuesta cargarlo?
2. El transporte pesado también se electrifica
No solo los automóviles particulares están cambiando, sino también el transporte de carga:
- Camiones eléctricos en auge: Las ventas de camiones ligeros eléctricos en China pasaron del 1% en 2020 al 15% en 2025, mientras que los camiones pesados eléctricos ya representan casi el 9% del mercado (Caixin Global).
- Sustitución del diésel: Las refinerías chinas redujeron su producción de diésel en un 10% interanual en 2024, reflejando la menor demanda por el avance de alternativas como el gas natural licuado (GNL) y los vehículos eléctricos (Platts by S&P Global).
“La caída en la producción de diésel en China es una señal clara de que la era de los combustibles fósiles en el transporte está llegando a su fin” — The Wall Street Journal.
3. Exceso de capacidad de refinación y presión en los precios del petróleo
China ha expandido su capacidad de refinación a 18.5 millones de barriles por día, pero la desaceleración económica y la menor demanda de combustibles están generando excedentes:
- Refinerías subutilizadas: Según Reuters, algunas refinerías chinas están operando por debajo de su capacidad debido a la caída en el consumo interno.
- Efecto en los mercados globales: The Economic Times advierte que “la caída estructural en la demanda china podría ejercer presión a la baja en los precios globales del crudo, afectando los márgenes de ganancia de las empresas petroleras”.
4. Expansión global de los EV chinos: Una amenaza para las petroleras
Las marcas chinas como BYD, NIO y Geely están exportando vehículos eléctricos a precios competitivos, acelerando la transición energética en mercados emergentes:
- Crecimiento en Latinoamérica y Asia: BYD ya es líder en ventas de EV en Brasil y Tailandia, desplazando gradualmente la dependencia de la gasolina (Nikkei Asia).
- Competencia con las petroleras: Bloomberg señala que “la penetración de los EV chinos en mercados en desarrollo podría reducir la demanda de petróleo más rápido de lo previsto”.
5. ¿Qué viene para la industria petrolera?
- Las petroleras diversifican su negocio: Compañías como Shell y BP están invirtiendo en energías renovables y estaciones de carga para EV (The Guardian).
- La OPEP podría enfrentar desafíos: Si más países siguen el ejemplo de China, la organización podría verse obligada a recortar producción para mantener los precios (OilPrice.com).
Los autos eléctricos chinos no solo están revolucionando el sector automotriz, sino que también están redefiniendo el futuro del petróleo. Con una caída sostenida en la demanda de combustibles, excedentes de refinación y una expansión global imparable, representan un desafío existencial para la industria petrolera.
“El ascenso de China en la movilidad eléctrica es una de las mayores amenazas para la industria petrolera en décadas” — The Economist.
Este cambio ya está obligando a petroleras y países productores a adaptarse a un mundo que avanza hacia la descarbonización. La pregunta ya no es si el petróleo perderá relevancia, sino cuán rápido sucederá.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¡BYD invade México! El histórico desembarco de autos en el buque Changzhou
Trump relaja sanciones a Irán y permite a China comprar petróleo
BYD redujo el precio de uno de sus autos eléctricos a menos de 8 mil dólares, pero la guerra de precios de coches chinos afecta a proveedores
Trump amplía su lista de países con nuevos aranceles: incluye a Irak, Argelia y Libia, entre otros