Fondo de Pensiones para el Bienestar: Esto debes saber para tener una buena jubilación
El Fondo de Pensiones para el Bienestar (FPB) es un programa del Gobierno de México que busca mejorar las pensiones de trabajadores del IMSS e ISSSTE, garantizando que reciban el 100% de su último salario al jubilarse.
CIUDAD DE MÉXICO.-El Fondo de Pensiones para el Bienestar (FPB) es una iniciativa del Gobierno de México diseñada para garantizar que las y los trabajadores reciban una pensión digna al momento de su jubilación. Según las autoridades, este fideicomiso público busca corregir las desigualdades generadas por las reformas neoliberales de 1997 y 2007, que redujeron significativamente el monto de las pensiones. A continuación, te explicamos los aspectos clave que debes conocer para asegurar una jubilación adecuada.
1. ¿Qué es el Fondo de Pensiones para el Bienestar?
El FPB es un fideicomiso que otorga un complemento económico a las pensiones de trabajadores del IMSS e ISSSTE, con el objetivo de que reciban el 100% de su último salario al jubilarse. Está dirigido a personas con salarios iguales o menores a $17,364 MXN mensuales (salario promedio registrado en el IMSS en 2024, ajustado por inflación).
Beneficios clave:
- Revierte los efectos de las reformas de 1997 y 2007, que reducían las pensiones a menos del 30% del salario.
- Asegura que los trabajadores reciban una pensión equivalente a su último sueldo.
2. ¿Quiénes pueden acceder al FPB?
- Trabajadores de 65 años o más que cotizan en el IMSS (desde el 1° de julio de 1997) o en el ISSSTE (bajo el régimen de cuentas individuales).
- Personas con salarios iguales o inferiores a $17,364 MXN.
- Quienes cumplan con las semanas cotizadas requeridas (varían según el año de jubilación; por ejemplo, 750 semanas en 2021, aumentando progresivamente hasta 1,000 en 2031).
3. ¿Cómo se financia el Fondo?
El FPB recibe recursos de diversas fuentes:
- 75% del remanente neto del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep).
- Cobro de adeudos pendientes ante el SAT y el ISSSTE.
- Fondos de fideicomisos del Poder Judicial de la Federación.
4. ¿Qué pasa con los ahorros en las Afores?
- No se pierden: Los recursos de las cuentas individuales (Afore) siguen siendo propiedad de los trabajadores y pueden reclamarse en cualquier momento.
- Transferencia al FPB: Solo aplica para personas de 70 años o más (IMSS) o 75 años (ISSSTE) que no tengan relación laboral vigente y no hayan cotizado en el último año.
- Rendimientos: Los recursos transferidos al FPB generan intereses, administrados por el Banco de México (Banxico) sin comisiones.
5. ¿Cómo consultar y gestionar tus ahorros?
- Consulta tu Afore: Con tu NSS o CURP en:
- SARTEL: 55 1328 5000.
- AforeWeb.com.mx.
- App AforeMóvil.
- Actualiza tus datos: Designa beneficiarios y verifica tu saldo regularmente.
- Retiros anticipados: Si cumples los requisitos legales, puedes retirar tus ahorros antes de que sean transferidos al FPB.
Te puede interesar: Los millones que tuvo que regresar Banco Azteca por la reforma de pensiones de AMLO
6. ¿Qué pasa si no cotizaste recientemente?
- Si tienes menos de 70 años (IMSS) o 75 años (ISSSTE), tus ahorros no serán transferidos al FPB, incluso si llevas años sin cotizar.
- Si ya cumpliste la edad y no reclamaste tus recursos, no se pierden: puedes solicitarlos en cualquier momento ante el IMSS, ISSSTE o Infonavit.
7. Beneficiarios y herencia
- Designa beneficiarios: En caso de fallecimiento, los recursos de tu Afore o FPB serán entregados a tus beneficiarios legales.
- Procedimientos legales: Si un familiar fallecido no designó beneficiarios, se debe iniciar un trámite legal para reclamar los fondos (con apoyo gratuito de la Profedet).
8. Mitos y realidades
- ¿El gobierno se queda con tu dinero? Falso. Los recursos siempre son propiedad del trabajador o sus beneficiarios.
- ¿El FPB reemplaza a las Afores? No. El FPB solo administra los fondos de quienes cumplen los criterios de transferencia.
9. Pasos para asegurar una buena jubilación
- Verifica tu situación: Consulta tu Afore y semanas cotizadas.
- Actualiza tus datos: Asegúrate de tener beneficiarios designados.
- Infórmate: Revisa las reformas y requisitos vigentes.
- Solicita asesoría: Acude al IMSS, ISSSTE o Profedet si tienes dudas.
El Fondo de Pensiones para el Bienestar es una herramienta clave para mejorar las condiciones de jubilación en México. Si cumples con los requisitos, podrás acceder a un complemento que garantice una pensión digna. Mantente informado, actualiza tus datos y planifica tu futuro con anticipación para disfrutar de una vejez tranquila y segura.
🔹 Más información: