Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / IMSS

Todo lo que debes saber sobre las modalidades de pensión del IMSS

Desde la reforma de a997, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), implementó el Régimen de Contribución Definida o de Cuentas Individuales, donde la pensión depende del tiempo de cotización, la edad del trabajador y el monto acumulado en la Afore

Todo lo que debes saber sobre las modalidades de pensión del IMSS

MÉXICO.- La jubilación es un aspecto al que todo trabajador debe prestar atención, no sólo por la terminación e inicio de etapas que representa, sino por las implicaciones que a futuro tendrá.

Desde la reforma de a997, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), implementó el Régimen de Contribución Definida o de Cuentas Individuales, donde la pensión depende del tiempo de cotización, la edad del trabajador y el monto acumulado en la Afore.

Modalidades de pensión para Cuentas Individuales Afore

Las modalidades disponibles permiten acceder a una pensión según la edad, situación laboral, semanas cotizadas y saldo en la cuenta individual, de acuerdo con Pensionissste. Éstas son:

1. Retiro Anticipado

Disponible para quienes no cumplen con la edad o semanas necesarias para cesantía en edad avanzada o vejez, es decir, se puede tramitar antes de cumplir los 60 años.

Requiere que la pensión calculada supere el 30% de la pensión mínima garantizada y se debe cubrir la prima del seguro de sobrevivencia.

2. Cesantía en Edad Avanzada

Aplica para personas de 60 años o más y deben tener derecho vigente al IMSS y no contar con relación laboral.

En 2025 se requieren 850 semanas cotizadas, aumentando 25 semanas anuales hasta llegar a mil en 2031.

Esta pensión se financia con los recursos de la Cuenta Individual de la Administradora de Fondos para el Retiro (Afore).

3. Vejez

Requiere 65 años cumplidos y al menos 820 semanas cotizadas en 2025. También se financia con los recursos acumulados en la Cuenta Individual Afore.

Los trabajadores deben considerar las opciones de pensiones que tienen en el Instituto Mexicano del Seguro Social

Opciones para recibir tu pensión

La Ley del IMSS ofrece varias alternativas para que elijas la que mejor se adapte a tus necesidades:

1. Renta Vitalicia

  • Contrato con una aseguradora que paga una pensión de por vida
  • El monto se actualiza anualmente
  • Conservas derecho a servicios médicos
  • Puedes retirar el excedente de tu cuenta Afore

2. Retiro Programado

  • Contrato con tu Afore
  • El monto se basa en el saldo acumulado, rendimientos y expectativa de vida
  • Pagas pensión hasta agotar los fondos

3. Pensión Garantizada

  • Beneficio otorgado por el Estado cuando los recursos son insuficientes
  • En 2025, oscila entre $3,414.56 y $10,732.00 pesos mensuales, según semanas cotizadas, salario base y edad
La elección de las alternativas de pensión del IMSS, tienen una implicación económica directa

Requisitos generales para acceder a una pensión

  1. Edad mínima según la modalidad elegida
  2. Semanas cotizadas: Al menos 850 en 2025, con incrementos anuales hasta 1,000 en 2031
  3. Solicitud ante la subdelegación del IMSS correspondiente
  4. Una vez que el IMSS emita la resolución de pensión, deberás acudir a tu Afore para gestionar el pago
  5. Podrás elegir entre renta vitalicia, retiro programado o retiro anticipado

En caso de cumplir con la edad requerida, pero no con las semanas necesarias y tu cuenta Afore no es suficiente para contratar una pensión, detalla Pensionissste, el IMSS emitirá una negativa de pensión, con la cual podrás retirar el total de tus ahorros, sin derecho a pensión.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados