¿Porqué CFE reportó ganancias históricas en segundo trimestre del 2025? Estos son los detalles
Con este resultado, la CFE suma 68 mil 690 millones de pesos en ganancias durante el primer semestre del año, cifra que contrasta con las pérdidas por 74 mil 821 millones registradas en el mismo periodo de 2024.

Ciudad de México.— La Comisión Federal de Electricidad (CFE) obtuvo una utilidad neta de 84 mil 782 millones de pesos durante el segundo trimestre del año, con lo que logró revertir las pérdidas acumuladas al cierre de marzo, según informó la empresa en su reporte enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
Con este resultado, la CFE suma 68 mil 690 millones de pesos en ganancias durante el primer semestre del año, cifra que contrasta con las pérdidas por 74 mil 821 millones registradas en el mismo periodo de 2024.
Crecimiento interno
La empresa productiva del Estado atribuyó el repunte a un mayor crecimiento en sus ingresos, particularmente en los sectores comercial y doméstico, así como a un incremento en la venta de energéticos. Además, destacó que este comportamiento permitió mitigar el impacto del alza en los precios internacionales de combustibles, especialmente del gas natural.
Durante abril-junio, los ingresos totales de la CFE alcanzaron 174 mil 744 millones de pesos, mientras que en el acumulado de enero a junio sumaron 339 mil 735 millones, un aumento de 5.6% respecto al mismo periodo del año pasado, marcando un nuevo récord para la compañía.
La venta de energía eléctrica, que representó 71.9% del total de ingresos, fue impulsada por un aumento de 1.6% en la demanda general, destacando un crecimiento de 8.3% en el consumo doméstico y de 4.8% en el comercial.
Venta de combustible
Por su parte, los ingresos por venta de combustibles a terceros y por transporte de energía eléctrica crecieron 66.8%, representando 7.9% del total de los ingresos, debido principalmente al incremento en los precios internacionales del gas natural suministrado a plantas privadas de ciclo combinado.
En cuanto a costos y gastos de operación, la CFE reportó un total de 277 mil 74 millones de pesos, un aumento de 11.9% respecto al año anterior, impulsado por el alza de 67.6% en el precio medio del gas natural.
En el rubro financiero, la comisión registró un resultado positivo de 10 mil 870 millones de pesos, impulsado por una apreciación del peso de 6.8% frente al dólar desde diciembre de 2024, y una disminución del 3% en su costo financiero, lo cual fue atribuido a un manejo prudente de su deuda.
Finalmente, la CFE aseguró que estos resultados la consolidan como un actor clave en el sistema eléctrico nacional, comprometida con el desarrollo social y el suministro eficiente y sustentable de energía eléctrica para México.
También te puede interesar: Cómo pagar el recibo de la CFE de forma fácil, segura y sin salir de casa
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
CFE: A qué temperatura se debe poner el aire para ahorrar luz y pagar menos
CFE reporta ganancias históricas en el segundo trimestre de 2025
¡Cuídate de los vampiros eléctricos! Estos son los 5 electrodomésticos que más energía consumen
Estas son las empresas mexicanas con las deudas más grandes en el país