Menos filas para trámites: IMSS habilita códigos QR para agilizar tiempos de espera
Esta iniciativa está encaminada a reducir tiempos de espera, con lo que no sólo los derechohabientes se beneficiarán, sino también los trabajadores, al disminuirse la carga administrativa

MÉXICO.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), habilitó una serie de códigos QR, que permiten un acceso rápido, seguro y eficiente para los principales trámites y servicios, sin necesidad de acudir físicamente a las oficinas.
Esta iniciativa está encaminada a reducir tiempos de espera, con lo que no sólo los derechohabientes se beneficiarán, sino también los trabajadores, al disminuirse la carga administrativa.
Cómo funcionan los códigos QR
Eduardo Alcaraz Prous, titular de la Unidad de Incorporación al Seguro Social, explicó que basta con activar la cámara de un dispositivo móvil o utilizar una aplicación lectora de códigos QR para acceder a los trámites digitales del IMSS.
Trámites y servicios a los que se acceden con los códigos QR
1.Incorporación de Personas Trabajadoras del Hogar: Desde mayo de 2023 es obligatorio afiliar a estas trabajadoras.
Hasta junio de 2025, se registraron más de 60 mil puestos con un salario promedio de 446.95 pesos diarios. En total, se han afiliado 126 mil 457 personas, de las cuales casi 40 mil ya cuentan con pensión.
2.Incorporación de Personas Trabajadoras Independientes: Esquema voluntario con acceso a los cinco seguros del IMSS. En junio de 2025 había 336 mil 239 nuevas afiliaciones, con un salario promedio de 331.82 pesos.
La cobertura total alcanza las 722 mil 408 personas, incluyendo titulares y beneficiarios.
3.Corrección de datos del asegurado: Permite actualizar información como nombre, Clave Única de Registro de Población (CURP) y fecha de nacimiento. Se atienden más de 7 millones de solicitudes al año, sobre todo de quienes tramitan pensión o incapacidad.
4.Consulta y descarga del Reporte Personalizado de Cotización del IMSS: Más de 7 millones de personas reciben mensualmente este reporte, útil para validar cotizaciones y combatir la evasión.
5.Consultas de vigencia de derechos: Documento que certifica el derecho a recibir servicios médicos. Cuenta con más de 35 millones de consultas anuales, evitando desplazamientos a clínicas para obtener sellos de vigencia.
6.Consulta de constancia de semanas cotizadas: Permite obtener información en tiempo real sobre semanas cotizadas, historial laboral y realizar trámites como la portabilidad de periodos IMSS-Issste. Se registran más de 98 millones de consultas al año.
7.Alta en Unidad Médica Familiar (UMF): Más de 4 millones de personas se inscriben anualmente a una clínica cercana a su domicilio para recibir servicios médicos, farmacéuticos y de laboratorio.
8.Alta de hijos en Unidad Médica Familiar: Más de 3 millones de beneficiarios menores de edad (o hasta los 25 si estudian) son registrados cada año para acceder a las prestaciones del IMSS.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí